sábado, 15 de marzo de 2008

quién tiene la culpa





La vida se crea en el delirio y se deshace en el hastío.


Sólo el animal racional no ha sabido aprender nada de su filosofía: se aparta y persevera en los mismos errores.
~
lo dijo Andrómeda a Zenón:


"Habitante de la mirada, engendras el más puro instinto de la supervivencia: el odio."
"Durante la paz tejían con la mirada el odio y la culpa ajena."


Siendo víctima reacciona como un vencido “sui generis”.

En vez de exhibir su cara, la oculta, nos persigue hasta emborracharse con esas lágrimas feroces y caritativas que las convertirá en suyas.
¿De quién es la culpa, si es que hay alguna culpa?
De ello proviene un malentendido trágico, inevitable, del que nadie es culpable.
¿Qué comportamiento preciso conviene para acoplarnos a ellos, dado que se sitúan juntamente por encima y por debajo de nosotros, a un nivel que nunca es el nuestro?
¿Correr a socorrerlos? No tenemos nada que ofrecerles. Y lo que ellos nos ofrecen, nos rebasa.
Me refiero a esa locura del que se sitúa aparte, apegado a algo especial.
Como quien se vé apegado a un dios especial, qué locura y ¡qué remordimientos no deben experimentar cuando vuelven sus miradas hacia nuestra insignificancia!
Nadie desenredará jamás la madeja inextricable en la que nos vemos envueltos los unos respecto a los otros.
~
Andrómeda

lo dijo Daven

La culpa no ocupa lugar alguno dentro de las figuras del "logos". Es una apelación persuasiva que pertenece al "pathos".
Tal y como aparece en la "Ethica" de Spinoza:
Proposición LIV:
El arrepentimiento no es una virtud, o sea, no nace de la razón, el que se arrepiente de lo que hace es dos veces miserable e impotente.
(Ethica - Parte IV)
La demostración viene después. Se trata sencillamente que la conmiseración es una tristeza y como tal, una represión de la alegría, y por tanto hablando de la naturaleza ineluctable de los hechos pasados, una conmiseración acerca de estos no es adecuada a los principios de la razón. Spinoza observa la utilidad tanto del arrepentimiento como de la humildad en las formas en que un Gobierno puede someter las pasiones de un pueblo y hacerlo más previsibles.
Señor Eleata, haga el esfuerzo de ponerse dos milenios y medio al día. Toda la escuela Eleata no es más que un vacuo intento por negar la realidad.
Sincerely yours
Lord Gordon Byron, fascinante facineroso

Me sorprende con sus silogismos en ética, "nacer de la razón", ahora resulta que usted va a ser más platónico que Platón.
El "pathos" es la impresión sentiente, el "logos" es el medio de relación de una impresión con otra, la "razón" es la postulación radical de la realidad a través del logos y del pathos.
Por mucho que Spinoza, judío emigrado con su familia de España a Holanda y vuelto a tener que exiliarse acusado de blasfemo, lo cual tal vez le honra más por los tiempos que les tocó pasar, y contemplando su obra con la distancia, su pensamiento, sin duda, es un avance en la ética. Incluso es una inteligencia muy refinada darse cuenta de la utilidad que tiene la manipulación del sentimiento culpable y entre otras cosas del arrepentimiento para las formas de gobiernos, pero eso es algo que ya se habían dado cuenta en el siglo XII los escolásticos, basados en la filosofia de santo tomás.
Todos los sentimientos nacen del "pathos" y de ahí algunos llegan a la razón y otros se quedan en puras impresiones primarias. Se puede nacer de la razón, pero como una forma mas del sentir así estructurada. Es más hoy desde la psicología y la filosofía no se sabe dónde está el límite entre el logos y la razón.
Los que hablan de una tecnica procedimental e institucional, los ponen aquí.
Pero es más complicado, la razón también existe por simple "modelización" de la realidad. Es la fuerza pues de la realidad la que genera la necesidad de imposición de una razón por otra. Pues la razón también es plural y multiforme.
Sinceramente,
Andrómeda
Perdón, es la familia de Spinoza la que procedía de judíos sefardíes de la península pero el filósofo Spinoza ya nació en Amsterdam. Y murió en la Haya, se trasladó a esta ciudad, a pesar de que se le exigió unos requisitos para su producción filosofica, pero su obra fue perseguida por criticar la religión de una forma racionalista, de hecho él no aceptó una catedra, la de Heidelberg, para dar clases por condicionar las autoridades académicas su forma de pensar.
Para él la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento; el hombre se libera por medio del conocimiento intelectual. Pero esta definición es paradójica porque al mismo tiempo afirma un determinismo universal, en que todo está determiado por leyes universales que lo condicionan mediante la ley de preservación de la vida. Aún así afirma que ser libre es regirse por la razón frente a la sumisión, por ejemplo, a la religión. Pero no da una definición sino paradójica de razón. Siguiendo este planteamiento encontramos una de sus afirmaciones más importantes y que más problemas le trajo es que Spinoza afirma que los valores son creaciones humanas arbitrarias.
En su filosofía, basada en el mecaniscismo de Descartes, al postular Spinoza una sola sustancia, ¿cómo es posible que exista la libertad humana, si todo está sometido a una inexorable regulación permanente? Spinoza acaba afirmando un determinismo (negación de la libertad humana) riguroso, aunque deja el resquicio de una definición poco alentadora y paradójica de libertad: la libertad humana aparece cuando el ser humano acepta que todo está determinado; la libertad no depende de la voluntad sino del entendimiento; el hombre se libera por medio del conocimiento intelectual.


Lo dijo Zenon:
A ti, oh culpa, pertenecemos desde algún instante de la historia. Causa final judeo-cristiana nos has de revelar el eterno destino tras el último juicio. El día después del Apocalipsis, seremos todos por fin uno: cada cual y su culpa. El Juicio es la gran catarsis; el noúmeno verdadero, el pecado de existir. Pues, desde el horizonte crepuscular, la luz de la culpa se extiende constituyendo, como insidiosa arena, el cemento de toda biografía. La imperfecta catarsis del confesionario o del palacio de justicia, es el desvaído reflejo de las miradas omnipresentes que nos atan vilmente en el centro de la existencia.
.
Ya el amor y el perdón fugaz de la culpa del ser amado, ya su corrupción, es la madre terrible de las acusaciones. La telaraña de la culpa invade los hogares, las patrias y los laboratorios. ¡Oh, progenitora de la ciencia! Pues ¿no has engendrado la fructífera idea de la causalidad? Culpa y causa, religión o moral, ciencia o cierta filosofía...

lo dijo Daven
No veo ninguna contradicción en el planteamiento de Spinoza. De hecho es él quien utiliza la expresión "nacer de la razón". Esto solo significa "ser consciente de su coherencia". Aquí Platón no tiene cabida.
Utilizando el "logos", el sentimiento es relegado a su debido sitio, aparte. Sus mixturas están muy bien, son muy bonitas, pero me son completamente ajenas. Llegará con la mezcla de "Logos", "Ethos" y "Pathos" al color gris ceniza de la vuelta a la astrología y la ignorancia.
Evidentemente, los valores son convenciones humanas. No hay hechos morales (Nietzsche). Si usted no lo soporta, no es mi problema. ¿Si la tierra estalla y nos convertimos en polvo cósmico se ha realizado algo "malo"? ¿Quién juzga y función de qué? No existen valores ultramundanos, solo sociales.
Termino como siempre con el dialéctico sin vicios, Heráclito de Éfeso
"No escuchándome a mí, sino a la Razón, concluiréis que todo es Uno y lo mismo"
Yours
Lord Gordon Byron, salami's machine
lo dijo andromeda
Los hechos son verdaderos o falsos, es decir, sólo se puede predicar la verdad/falsedad, no obstante, podemos postular un "tercio excluso" y encontrarnos con hechos que boedecen a otras valoraciones.
En cuanto usamos reglas para medirlos, así podemos decir que son necesarios/contingentes o posibles/ imposibles, facultativos/permisivos .
Y estamos todavía en las afirmaciones de hecho, pero no son del todo de hecho, sino que albergan un caracter valorativo. Luego existen hechos que son "reglas" y por tanto son de valor. Son reglas necesidad.
A partir de ahí: se puede predicar que sean necesarias o no y es cuando se entran en otras valoraciones de índole moral podemos llamar. Pero cómo ve no he efectuado una escisión en ellas, he ido relacionando unos hechos con otros.
Es decir la realidad entre hecho y valor no está escindida.
En el análisis del lenguaje se llaman afirmaciones i-locucionarias, pues producen una intencionalidad en el lenguaje y una consecuencia.
El monismo mecanicista que propugna Spinoza deja lugar a una razón que sólo tiene que ver con el entendimiento humano, y no con las leyes de la naturaleza, a mi modo de ver esto es un determinismo absoluto, sacado de una escisión y una separación de la sustancia que además no sabe cómo explicar. Pero que le sirve para justificar la arbitrariedad de ciertos valores y la sumisión a la religión.
Heráclito habla de una dialéctica pero no va más allá de ella en la razón.
En definitiva qué es la razón.
A mi modo de ver la razón nace no de la inteligencia separada de la impresion sensible sino de las dos unidas en aprehensión de realidad. Y para llegar a la razón hay que partir de aquí y es más hay que volver a la realidad primaria, de lo contrario estaremos construyendo sólo un mundo abstracto.
Tal vez no me entienda pero he intentado explicarme.
(De la astrología ya he dicho muchas veces que no me baso en los signos sino en los aspectos planetarios, es esto lo que más me interesa de mis estudios sobre los astros).
Quede suya.
Andrómeda

No hay comentarios: