lunes, 5 de julio de 2010

Polonia

Parece que los liberales han ganado las elecciones en Polonia, lo cual es una excelente noticia. Polonia es el tercer país que mejor comportamiento ha tenido en la crisis después de China y de la India. Ni siquiera ha tenido un trimestre de caída de PIB por lo que no ha entrado en recesión. Si recordáis las mismas tonterías que se dicen ahora del Euro y de los países periféricos se decían de la Europa del Este y resulta que el país que más pasivos tiene de ese área es un ejemplo de éxito. Yo trabajé en Polonia desde el año 2000 haciendo el aeropuerto de Varsovia con Estudio Lamela Arquitectos y Ferrovial. El país sufrió una grave crisis en el 2000 y se preparaba para la entrada en la UE en 2004. Vi las secuelas del comunismo con una actitud reactiva de la sociedad aunque también comprobé que las nuevas generaciones de polacos ya eran proactivos y aspiran a mejorar su nivel de vida, variable clave para que un país tenga éxito. Aún están muy atrasados, muy faltos de infraestructuras, de capital humano pero creo que Polonia será la próxima España de Europa y otro caso de éxito.
Siguen teniendo mucha población agrícola con niveles de productividad ínfimos, son exportadores de emigración, su burocracia es desesperante y no sólo la pública también en las empresas privadas. Pero reciben mucha inversión extranjera, gastan mucho esfuerzo en formación y aprenden rápido. Para España, Polonia es una oportunidad. Nuestras empresas ya están muy establecidas en diversos sectores y somos extremadamente competitivos. Es un país con el que no tenemos aranceles y en el que se pueden producir algunas deslocalizaciones industriales pero que supone un gran mercado para nuestras empresas de servicios y que es demandante de nuestra tecnología de energías renovables, de ingeniería civil, arquitectura, mis amigos de Lamela están ahora diseñando el aeropuerto de Cracovia y han abierto sucursal permanente en el país, ingeniería de sistemas, formación de directivos, nuestras escuelas de negocios han visto una buena oportunidad con fuerte demanda, fiscalistas, etcétera.
Desde un punto de visto Europeo nos libramos de los conservadores y antieuropeístas que defienden la tradición de una Polonia rural y católica que teme abrirse a Europa para proteger unos valores que tenían al país en la pobreza y que en su día les llevó a bloquear el normal funcionamiento de la Unión Europea. Mis felicitaciones a los polacos que son los protagonistas de esta historia de éxito.
Verifica el comentarioVista previa del comentarioPublicado por: |

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario
Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.





Comentarios

Hola José Carlos,

la comparación de España con la actual Alemania del Este es muy apta. La semana pasada, se celebró el 20º aniversario de la unión monetaria entre las dos Alemanias.

Allí es unánime la convicción de que fue un grave error, y la causa directa de los problemas económicos actuales de Alemania del Este: falta de competitividad y crecimiento, y alto paro que ha llevado a la emigración masiva y a la desesperación social (drogas, alcoholismo, nazismo, etc.).

Como España, Alemania del Este vivió un boom inmobiliario inicial y una gran expansión de las infraestructuras. Hoy, aquellas viviendas que se construían por cientos de miles hace 20 años, las tienen que derrumbar. La gente ha emigrado.

España y Alemania del Este tienen muchas diferencias, pero, desde luego, ninguna de ellas es que España innove más o sea tecnológicamente más adelantada. Tu experiencia en Polonia ha podido distorsionar la imagen que tienes de los países del Este.

Polonia era y es un país agrícola y muy atrasado. Alemania Oriental y la actual Chequia eran países muy avanzados e industrializados mucho antes del comunismo, y la tradición innovadora y científico-tecnológica que tienen no dejan a España en buen lugar.

Ya tomes patentes por habitantes, gasto en I+D, etc. estos países ex-comunistas ya nos han sobrepasado en innovación. Tu ordenador tiene chips diseñados en Dresde, la cámara de tu móvil está diseñada en Jena (¿te suena Zeiss?) y en Chequia han diseñado muchas piezas de tu coche.

Si no comparo a España con California, Florida o Reino Unido no es porque tengamos distintos grados de desarrollo. Es sencillamente porque su situación no nos aporta nada. Reino Unido puede devaluar, y los estados de EE.UU. no son economías nacionales. A un californiano en paro le puedes decir que emigre al medio oeste; a un español no le puedes decir que emigre a Alemania.

El español, con razón, te dirá que le busques otra solución. Y eso es lo que se temen los inversores: que cuando los españoles pidan otra solución, sea demasiado tarde para las soluciones menos malas.

Publicado por: Diego Méndez | 05/07/10 en 9:51

Diego en 1990 el salario medio de un alemán del este era el 35% del de uno del oeste y la productividad también era el 35%. Esa era la diferencia que tenía España en los años cincuenta. Alemania fijó un marco del este por uno del este y le dió a los ciudadanos del este la protección sindical y los salarios en el este son ahora el 80% del oeste pero la productividad sigue siendo inferior a la mitad. eso es la causa del desempleo masivo en el este ya que lo han convertido en un desierto industrial. Ten cuidado con la historia es una ciencia muy subjetiva.

Publicado por: José Carlos Díez | 05/07/10 en 10:13


José Carlos, gracias por la respuesta.

Podemos empezar a estar de acuerdo, aunque con reservas. Alemania Oriental en 1990 no era la España de los 50.

Tengo en mis manos el almanaque Fischer (alemán) de 1973. Cito la "comparativa de los ingresos mensuales brutos medios de los trabajadores industriales, en marcos alemanes, 1970, convertidos según poder adquisitivo":

Portugal 260
Rumanía 260
Bulgaria 330
España 400
Hungría 405
Polonia 450
URSS 460
Checoslovaquia 560
Japón 640
Italia 690
Alemania Oriental 692
Austria 760
Francia 870
Alemania Occidental 1165

Lo cito para dar algo de perspectiva histórica al asunto. En 1970, España tenía una estructura industrial atrasada respecto a Europa Central (Alemania del Este - Rep. Checa). España se parecía más a Polonia.

20 años más tarde, Alemania del Este estaba en pleno holocausto económico, debido al derrumbe de las estructuras, socios, etc. heredados. Tomar la productividad del Este de Alemania en 1990 como referencia, para decir que nosotros somos distintos, es trampa. Y te diré por qué.

La actual República Checa estaba en una situación similar a Alemania del Este en 1990. Sin embargo, no entró en la unión monetaria. Por tanto, es el ejemplo vivo de lo que hubiera pasado con Alemania del Este si no hubiera entrado en unión monetaria con Alemania Occidental.

Hoy, la productividad horaria de la República Checa es del 50% de la española. Pero su nivel de ingresos es del 80% de los españoles, el paro es mínimo, el crecimiento se basa en la industria y las exportaciones, y los datos de I+D, etc. superan los indicadores españoles.

En otras palabras: la productividad no se puede aislar del contexto. Si tú prohíbes los trabajos de baja productividad (como hizo Francia con la semana de 35 horas, y otros países con su elevado salario mínimo, o al entrar en una unión monetaria con Alemania), la productividad primero se dispara, igual que el paro.

Luego, a lo largo de los años, la productividad se estanca y el paro va bajando. El resultado final es que la productividad a lo largo del ciclo crece mucho más lentamente que si se hubiera fomentado una adaptación de los salarios a la productividad natural en pleno empleo.

El primer caso, es España y Alemania Oriental. El segundo caso, es la República Checa. Estamos a tiempo de aprender checo.

Publicado por: Diego Méndez | 05/07/10 en 11:26


Vaya me habían dicho que había alguién que usaba cifras de los antiguos países comunistas para hacer análisis comparado me alegra conocerlo. Ahora va a resultar que el comunismo era un sistema eficiente, innovador y competitivo. Lo que hay que leer en internet.
Para hacer análisis comparado hace falta que las condiciones sean homogeneas y es fundamental que sea una economía de mercado donde es la oferta y la demanda libremente la que determina el equilibrio y lo que es competitivo de lo que no lo es.

Publicado por: José Carlos Díez | 05/07/10 en 12:55


El comunismo no era un sistema eficiente ni innovador, pero ellos nos llevaban varias décadas de ventaja y, si una cosa tiene el comunismo, es que pone el acento en la educación y la ciencia.

Una ciencia 100% ineficiente, pero que preparó mucho capital humano.

Acepto tus críticas a los datos del almanaque alemán (occidental, eran datos estimados por profesores capitalistas). Citaré otras dos datos bien interesantes:

1) Te animo a que busques cuántos Premios Nóbel en Física y Química se llevó Europa Central (Alemania del Este, Checoslovaquia, Hungría) en las décadas de los 50 y 60.

Fueron unos cuantos, a pesar del comunismo y gracias a dinámicas anteriores al comunismo, pero indican que ya nos llevaban mucha ventaja antes de la II Guerra Mundial. España todavía está esperando su primer Nóbel en esas disciplinas.

2) Dos tablas del "Atlas de la industrialización de España" (Jordi Nadal).

2.1 "Gasto público en educación en Europa, 1973 (% del PIB)"

Suecia 7,7
Dinamarca 7,4
Países Bajos 7,7
----
Alemania Occidental 4,1
Checoslovaquia 4,7
Polonia 4,9
----
Portugal 2,1
España 2,1
Grecia 1,6

Creo que no hacen falta comentarios.

2.2 "Científicos, ingenieros y técnicos dedicados a investigación y desarrollo por 10 000 habitantes en Europa, 1973"

Suecia 41,6
Dinamarca 24,1
Países Bajos 39,4
----
Alemania Occidental 29,7
Checoslovaquia 68,4
Polonia 45,7
----
Portugal 4,7
España 3,3
Grecia 2,1


De nuevo, creo que no hacen falta comentarios. La educación y la ciencia (como las autopistas) rara vez son resultado del libre mercado. La tradición científico-técnica estaba en 1990 mucho más arraigada en Europa Central que en España, en parte gracias a políticas estatales.

Dicho todo lo anterior, te pregunto: si España nacionalizara las fábricas durante 10 años, a pesar de empobrecerse, ser más ineficiente, etc., ¿tendría una estructura productiva más eficiente que Sudamérica en el 2020? ¿Y mantendría un nivel científico superior a la casi inexistente ciencia de Sudamérica?

Pues eso le pasaba a Europa Central en 1970 en relación con España.


~

Los datos industriales de 1973 son muy interesantes, pero probablemente ya entonces los servicios tenian más peso en las economías más avanzadas. Y en ese sector es donde los países comunistas fracasaron totalmente.

En cualquier caso, creo que esas estadísticas del almanaque Fischer no son muy fiables. Si los precios de los artículos de la cesta de la compra estaban muy subvencionados en los países comunistas o había control de precios, un salario bajo tenía más poder adquisitivo que en otros países. Me resulta difícil de creer que los salarios industriales medios de Alemania Oriental tras más de 20 años de comunismo y 12 años después de construirse el muro de Berlín, estuviesen a un nivel de poder adquisitivo del 91% de los de Austria y por encima de los de Italia (la industria está fundamentalmente en el norte).

El hecho de que España estuviera a la cola en salarios industriales medios da idea del "éxito" económico del franquismo, a pesar del desarrollo acelerado de los sesenta. Los primeros 20 años del régimen fueron un fracaso total en este aspecto. Creo que se puede decir que de los primeros 75 años del siglo XX España desperdició aproximadamente 30-35 años de desarrollo económico y social, tras un siglo XIX bastante desastroso. Por eso hay que valorar la situación en España y ponerla en un contexto histórico más amplio.

En cuanto al énfasis del comunismo en la educación y la ciencia, no se puede generalizar. Probablemente hayan dado una educación básica y media correcta a sus ciudadanos, pero poco más. No sirve de mucho tener hordas de ingenieros industriales, médicos, etc. si no se utilizan bien sus capacidades y están ansiosos por irse al exilio.

Las universidades de Prusia, Bohemia, Hungría, zonas de la actual Polonia, etc., incluso Rusia, tenían un gran nivel científico décadas antes de la llegada de los regímenes comunistas. El comunismo por si mismo no logró gran cosa en este aspecto; de hecho, su restricción de libertades, secretismo, mala asignación de recursos humanos y materiales, purgas de disidentes, etc. van contra la esencia del espíritu científico y la innovación. De ahí gran parte de su fracaso. La prueba de la nulidad de ese sistema, en ausencia de "infraestructura" anterior, es cuántos premios Nobel o personas de nivel similar dieron los regímenes de Albania, Yugoslavia, Bulgaria, Rumania, Etiopía, Cuba, Corea del Norte, Camboya, Yemen, Angola y la República Popular China —no valen los emigrados a Estados Unidos, Francia, Reino Unido o la URSS.

Publicado por: perdimix | 05/07/10 en 22:51

Publicado por: Diego Méndez | 05/07/10 en 15:40

No hay comentarios: