miércoles, 28 de julio de 2010

pruebas de esfuerzo II, por Jose Carlos Díez

Pruebas de esfuerzo II

El post de las pruebas de esfuerzo ha generado un interesante debate y he aprovechado para que mi contestación sea un nuevo post.

Plaentxi, dices que el sistema bancario ha hecho todo al revés pero es que precisamente esa es su misión. La economía mundial también tiene un balance de partida doble. Habitualmente sólo hablamos del activo de las empresas de sus inversiones pero en el pasivo el artista principal es la banca aunque el desarrollo de los mercados de capitales ha permitido que cada vez más familias y empresas participemos a través de fondos de inversión y de pensiones directamente en la financiación del activo de la economía. De la gestión de ese balance se obtiene la cuenta de resultados que es el PIB del cual se acaba en la distribución de la renta en salarios impuestos y beneficios empresariales.

Un banco es una empresa muy especial ya que capta ahorro de las familias y empresas principalmente depósitos aunque en los últimos años la globalización del ahorro ha aumentado la apelación a los mercados de capitales que al final son ahorro de familias y empresas de otros países.

Esta visión austriaca que argumenta Diego sobre inversiones equivocadas suena muy coherente pero realmente es una falacia que los detractores de una economía mixta en la que el Estado juega un papel esencial intentan aprovechar la crisis para “matar a la bestia de inanición” (la bestia os podéis imaginar es el Estado)

El boom de crédito comenzó en los ochenta y desde entonces hemos vivido una de los periodos de mayor difusión tecnológica de la humanidad. Si hubiéramos seguido los criterios rigurosos y contables de Plaentxi el mundo no sería el que es ahora y hasta puede que ni siquiera estuviéramos conversando en este blog.

Si estudias la historia todos los periodos intensos de difusión tecnológica han acabado en una crisis de crédito. La máquina de vapor de Watt ha pasado a la historia pero fue un negocio ruinoso. La máquina tenía muy poca eficiencia, se estropeaba a menudo y las reparaciones eran carísimas. En menos de cinco años ya había otras compitiendo en el mercado mejores y la inversión de Watt fue ruinosa, pero ¿qué hubiera pasado si Plaentxi fuera el encargado de dar el crédito a Watt? El desarrollo del ferrocarril fue privado y las empresas emitieron bonos para financiarse. Las inversiones fueron más costosas de lo esperado, nos hicieron hacer creer que fue por los pobres indígenas que se resistían al progreso, la mayoría de los proyectos quebraron y el Estado tuvo que finalizar la inversión. ¿Qué hubiera pasado si los estados hubieran hecho caso a los austriacos de la época?

Si miras la cuenta de resultados de la economía mundial desde los años ochenta, el desarrollo es espectacular y gracias a ello hemos reducido la pobreza extrema en mil millones de personas especialmente en Asia, algo inédito. Plaentxi hay un dicho anglosajón que dice “is very easy to be nice but is very dificult to be good” lo que tu cuentas es muy nice, en las crisis la moda es hablar de lo mal que va todo, pero lo que propones no es good ya que provocaría un aumento brutal de la pobreza extrema de nuevo.

El caso japonés demuestra que la sociedad humana no sabe resolver la asignación eficiente de recursos en un entorno de deflación. La deflación implica que los precios de venta de las empresas caen y los márgenes con ellos. Entonces es necesario que los salarios caigan para reducir costes y mantener beneficios que permitan nuevos proyectos de inversión y nuevos empleos pero los salarios son extremadamente rígidos a la baja. Entonces sólo hay dos soluciones: la española que es destruir empleo masivamente y generar beneficios para reactivar el ciclo de negocios como sucedió ya en 1979 en 1992 y ha vuelto a suceder o no despedir dejar a las empresas sin beneficios y estancar a la economía por dos décadas como en Japón.

La otra es generar inflación. La deuda es nominal por lo que si consigues generar inflación deflactas la deuda y la vuelves a hacer sostenible siempre que hablemos de inflaciones que no acaban en espirales de inflaciones galopantes. El problema es que no es fácil generar inflación como estamos viendo mientras persiste el proceso de desapalancamiento de deuda.

Mis argumentos anteriores también son compartidos por muchos autores austriacos pero ellos consideran que las crisis son buenas para depurar y que la economía retorna sola al ciclo de negocios. Esta no es una crisis normal que se pase con paracetamol y o lo das antibióticos al enfermo o hay riesgo de crisis japonesa. Ahora el debate es si los antibióticos son dañinos para el organismo. Por supuesto que lo son pero te curan y los beneficios superan a los costes. La clave es administrar la dosis de antibiótico que el cuerpo puede resistir pero desconfía del que pone en duda los antibióticos, política fiscal, monetaria y financiera.

En el caso español caemos de nuevo en la autoflagelación. Desde los años ochenta hemos invertido casi una cuarta parte de nuestro PIB, eso significa renunciar a consumo presente para intentar aumentar tu consumo futuro. Somos uno de los países de la OCDE que más sacrificio de consumo presente ha hecho. En vivienda hemos invertido menos de una tercera parte el resto son inversiones en equipo e infraestructuras donde incluyo colegios hospitales universidades, etc.

La clave la da Juan Carlos ya que los excesos y la burbuja se han concentrado en el suelo y eso ha inflado el precio de las viviendas y estamos viviendo un proceso de normalización. No obstante si miramos el precio del suelo en los ochenta y después de la crisis y le restamos el coste de alquiler de oportunidad me cuesta creer que haya otra inversión que ofrezca mayor retorno que la vivienda en España, salvo empresas con éxitos pero también con riesgo.

Para eso han servido los estrés test. En el escenario base del Banco de España, el más probable, la pérdida del total del sistema bancario con préstamos a promotores, mayoritariamente en suelo, sería de 64.000 millones y en hipotecas 13.000 millones y en el escenario estresado 76.000 y 15.000 respectivamente. Las provisiones genéricas, beneficios pasados retenidos, son de 20.000 millones y las específicas, asignadas cuando aflora la morosidad, 50.000 millones.

Mientras tanto, Inditex recibió créditos masivos para abrir tiendas y convertirse en el líder mundial de ventas en retail. Técnicas Reunidas consiguió créditos para ser líder mundial en ingeniería petroquímica, Ferrovial consiguió créditos para gestionar los aeropuertos ingleses, Telefónica para comprar O2 el Santander para comprar Abbey y ABN, yo para comprar la casa en la que vivo feliz, mi amigo Nilo para desarrollar su navegador Vexia que incluye una patente desarrollada 100% por él en Torrejón de Ardoz con un sistema de conducción eficiente que minimiza el consumo de combustible con control por GPS, una antigua alumna está a punto de recibir crédito para poner máquinas expendedores de leche de las vacas de sus padres en los centros de consumo urbano, otro antiguo alumno para desarrollar un negocio virtual de eventos on line, etc.

No es la primera crisis de crédito ni será la última y hemos salido de todas, aunque esta es la primera global y formalizada en activos y eso complica la gestión. Y lo que siempre me dice uno de los mejores economistas que conozco “las únicas economías en equilibrio son las de cementerio” La dinámica económica siempre está en desequilibrio como la naturaleza y por eso necesita la intervención humana para que el caos sea determinístico. Pero sigue habiendo caos y ciclos. La visión mecanicista de la economía es una parábola atractiva pero es novela de ficción.

Comentarios

Luis

Da gusto leer post de Jose Carlos Díez. Es muy sintético y claro, aportando siempre datos para que todo quede más claro. La verdad, tras leer uno tantos nostradamus catastrofistas que pululan por ahí, leer a este señor es como un balón de oxígeno necesario. Ello, sin desmerecer, como he mencionado, su rigor, que lo tiene.

Diego Méndez

La evolución económica española entre el '97 y el 2007 fue una gigantesca burbuja inmobiliaria. Sí, algunas empresas se internacionalizaron; pero miremos los datos.

Los países europeos normales (Francia, etc.) venían invirtiendo un 20% de su PIB. Esto va a colegios, fábricas, nueva maquinaria, etc.

España llegó a invertir un 30% de su PIB. ¿A qué se debe ese 10% de diferencia? ¿A más fábricas? No. ¿A comprar bancos por el mundo? Tampoco, porque eso no se incluye en esta estadística.

Ese diferencial del 10% del PIB se dedicó exclusivamente a construir más viviendas, más oficinas y más hoteles. Y ese diferencial consigue explicar, él solito, que nos endeudáramos un 10% del PIB adicional cada año con el exterior.

Por tanto, José Carlos, no se trata de que España haya invertido demasiado en AVE o en carreteras (que también) o que las empresas españolas se hayan apalancado demasiado para internacionalizarse (que también). Se trata de la vivienda. La burbuja inmobiliaria, ¿ha sido positiva para España?

Para mí, claramente no. Se han disparado los salarios nominales (sin grandes aumentos reales), dejando a España muy poco competitiva. El crédito y los esfuerzos personales se han centrado en el negocio fácil, con lo que no hemos desarrollado la generación de inventores como Nilo que necesitábamos. Los adolescentes dejaban el colegio para ponerse a trabajar en la construcción. La corrupción se extendió como la pólvora entre los ayuntamientos, creando un efecto perverso: el que más ganaba, era el que más tangaba.

Y lo peor de todo: la gente ha contraído unas deudas gigantescas en la moneda más fuerte del mundo; unas deudas que no podrá (ni querrá) pagar. La confianza en el sistema (políticos, banqueros) se ha derrumbado, porque han visto cómo en el banco les recomendaban negocios ruinosos (¿hablamos de las hipotecas en yenes?) y los únicos que se han beneficiado son los constructores, los políticos corruptos y los enchufados en cajas de ahorros.

Esto no es ser "nice", pero sí es ser "real". Querer ver la realidad.

Tú propones dos soluciones: paro masivo o cero beneficios empresariales. Hay una tercera que obvias: alivio de la deuda, reducción de salarios nominales y crecimiento mediante exportaciones.

O sea, no salvamos a los acreedores de los bancos. Les obligamos a aceptar una quita. Hacemos una campaña informativa para que millones de personas que, si hacen las cuentas, tienen patrimonio negativo, se declaren en quiebra. Ponemos en marcha un sistema de reducción de cargas hipotecarias para los que sí puedan pagar la hipoteca a la larga. Y reducimos los salarios un 15%.

Aumentamos el IVA (salvo el turístico) y eliminamos las cotizaciones sociales, multiplicando así las exportaciones. Ya de paso, revisamos los bonus que se llevaron los consejeros de las cajas en bancarrota durante la última década. Tampoco estaría de más ver a unos cuantos miles de enriquecidos alcaldes, concejales, etc. en la cárcel.

Ahí tienes mi programa reformista. *Siempre* hay una tercera vía.

Rafael

Hola a todos,

Diego, sólo una duda en tu "programa reformista": Lo que se paga con esas cotizaciones sociales que propones eliminar...¿lo dejamos de pagar? (pensiones, formación profesional, subsidios de desempleo...etc)

José Carlos, como siempre, clarito y al dato...Gracias.

Juan Carlos

Siempre me resulta estar en desacuerdo contigo, eso no quiere decir que tengamos la razón absoluta, pero es muy cierto que la economía se basa en ciclos, unos de expansión generando burbujas de cualquier tipo y seguidas de otras contractivas al pincharse las mismas.
Cada época ha tenido las suyas, los años 70 y 80 tuvieron su efecto la inversión en armamento en plena guerra fría y de las galaxias. Al desaparecer el “enemigo” se buscaron nuevas burbujas para evitar la contracción, la globalización y la informatización ayudaron a las nuevas burbujas bursátiles e inmobiliarias de las que se acordarán mucho los británicos y los japoneses. Pero los avances tecnológicos de la información y de las telecomunicaciones, lideraban las nuevas burbujas durante los años 90. Tras su pinchazo resurgió con mayor fuerza si cabe (sobre todo para superar los ataques terroristas del 11S) la gran burbuja inmobiliaria que aún está desvaneciéndose, aunque más que la burbuja inmobiliaria yo consideraría la gran burbuja financiera promovida y respaldada por las agencias de ratings al otorgar unas calificaciones inadecuadas a activos de alta rentabilidad pero también de alto riesgo.
Este estallido podía haber sido un simple desinflado de no haber sido por otras burbujas que amenazaban la estabilidad de los precios como la burbuja del petróleo y la alimentaria, estas fueron las chispas que hicieron estallar todo por los aires.
Las burbujas y la expansión son soportables mientras la oferta de dinero es barata y abundante, pero el alza de los precios amenazó esa estabilidad aparente.
Ahora es necesario encontrar otra burbuja que sirva para recuperarnos de esta contracción, pero las autoridades monetarias parece que no están por la labor y realizan una política persecutoria para evitar cualquier tipo de burbuja.

¿Cuál podría ser la burbuja venidera que nos saque de esta crisis?
La inmobiliaria está claro que ahora no es su tiempo, la bursátil podría ser una alternativa pero no tiene la suficiente fuerza por si sola, ya que sería más bien la consecuencia.
El gasto público también puede tener un efecto burbuja, pero ya vemos que el mercado impide que así sea, al menos en España, otra cosa es en China por ejemplo.
No se si alguien se le ocurre algo…
Esta es la situación en la que nos encontramos, la humanidad, sobre todo los países más avanzados, se encuentran en una encrucijada difícil de resolver.
En mi humilde opinión, la respuesta debe venir de la recuperación del medio ambiente y todo lo que tiene que ver con el cambio climático y sostenibilidad.

Todo el mundo cree que todo lo relacionado con lo anterior es bueno y deseable, incluso se habla de burbujas en las nuevas energías renovables, pero para que se decida generalizadamente sobre este nuevo filón a explotar, es necesario que se vea el negocio en ello, y aquí es donde surge el problema que no vemos que esto sea coherente con la economía.
Por esto, la nueva ingeniería financiera debe enfocarse a innovar en este sentido para que todos estos aspectos relacionados con la sostenibilidad y cambio climático tengan su reflejo claro y directo en el PIB
Esta nueva burbuja es la que puede promover un alza de precios que nos haga salir del bache, por esto recriminan a la energía fotovoltaica y otras sin darse cuenta de que ese es el camino.

Por otra parte, habrá quien piense que financiar nuevas burbujas es insostenible por el nivel de endeudamiento exagerado existente, sin embargo, la expansión de la economía mundial sigue en marcha y el cúmulo de ahorro sigue aumentando, lo que da cuerda para seguir endeudándose aunque sean cifras astronómicas, pero coherentes con el desarrollo mundial.

Gracias José Carlos por tu magnífico blog
Saludos a todos

Diego Méndez

Rafael,

no lo dejamos de pagar, lo financiamos a través de impuestos que afecten más a las importaciones que a la producción nacional o las exportaciones, como el IVA. No tiene sentido freír a cotizaciones sociales la producción española, y que los productos chinos o alemanes vendidos en España no contribuyan al sostenimiento de las pensiones, el pago del desempleo, etc.

Si, por ejemplo, aumentáramos el IVA al 25%, todo ese aumento lo destináramos a financiar la Seguridad Social, y a cambio redujéramos las cargas sobre la producción nacional (p.ej. cotizaciones a la Seg. Social), el efecto sería similar al de una devaluación, pero perfectamente legal. Las exportaciones españolas serían más competitivas y las importaciones de productos extranjeros serían menos competitivas.

En general, el IVA (como otros impuestos directos) afectan más a los más pobres, pero ese efecto perverso se puede compensar con una reforma fiscal o una mayor atención a ese segmento a través de los Presupuestos Generales (p. ej. más becas).

Los alemanes hicieron algo parecido hace tres años, y desde entonces van viento en popa a toda vela.

Si no me equivoco, esta solución fue propuesta por primera vez en febrero por Domingo Cavallo (por favor, obviemos críticas personales al autor):http://www.voxeu.org/index.php?q=node/4666

Juan Carlos

EStoy de acuerdo contigo Diego en que aliviar las cargas en las empresas puede favorecer el crecimiento, y la contrapartida con el IVA proteja nuestra producción, pero esto tiene un efecto importante el los precios que se trasladará finalmente a los salarios, es decir, que con el paso del tiempo volveríamos a la situación previa.
Además, las exportaciones dependen más de las redes comerciales y de la confianza en los productos y distribuidores que de los precios, aunque es verdad que es importrante no es definitivo.

Rafael

Ahora entiendo mejor tu propuesta Diego. Lo que pasa que si España decidiera gravar impositivamente a las importaciones, teniendo en cuenta que una gran proporción de las mismas vienen de nuestros socios de la UE, ¿piensas que se le permitiría desde Bruselas?...La filosofía está bien, pero la praxis es otra cosa...

José Carlos Díez

Diego, nuestras exportaciones crecen más que las europeas sin devaluar y sin bajar las cotizaciones sociales.
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tsiem070
Te adjunto un link a Eurostat en el que puedes comprobar cómo nuestro impuesto sobre el trabajo es 9 puntos inferior al europeo y pagamos menos que los polacos y los checos. El tipo implícito del impuesto de sociedades el año pasado fue del 15% 10 puntos inferior al de China. Las condiciones en España para ser competitivos y hacer negocios internacionales son buenas, lo que hace falta es aprender a competir y ganar cuota de mercado, pero no haciéndonos trampas al solitario.

Juan Carlos

Es cierto que nuestras exportaciones han aumentado más, pero habría que analizar qué es lo que exportamos. Si no me equivoco, una gran parte de lo que exportamos está relacionado con la industria automovilística (altamente productivas), lo que quiere decir que esa producción depende de las grandes marcas que no son españolas.
Para exportar se necesita algo más que buenos precios para lo que tenemos capacidad si somos productivos, sino que se requiere de una infraestructura y de un prestigio que solo se puede apoyar en marcas reconocidas. No es necesario disponerla en propiedad, basta con que exista alguna marca española para que la industria se apoye en ella, como por ejemplo la industria financiera con Banco Santander o BBVA, son marcas reconocidas en las que se puede apoyar el sector. En el ámbito energético Iberdrola Renovables, Gamesa, etc, se están abriendo camino en un mercado mundial concreto. Nos haría falta alguna marca de productos de consumo, estilo Inditex, o tecnológico, etc.
Así pues, la empresa española, la pequeña empresa necesita solo voluntad para salir fuera, no necesita más que querer, pero creo que ese es el problema.
Los chinos por ejemplo, siempre los chinos, han aprendido esto durante mucho tiempo, primero con los restaurantes con los que crearon una logistiva impresionante de abastecimiento, para más tarde ir introducciendo nuevos productos que venden, no solo en sus tiendas, sino en cualquier tienda o directametne por internet, pero los chinos no empezaron vendiendo en el Corte Ingles, comenzaron a través de sus propias redes distribuidas por todos los rincones del planeta.
Yo recibo diariamente media docena de spam de comercios chinos.
Saludos

No hay comentarios: