Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

el colgado y la comunicación

COMUNICACIÓN - EL COLGADO




EL COLGADO Y LA COMUNICACIÓN: Etapa de transición y reajuste a nuevas ideas y condiciones. Tu nueva mirada a la vida cambiará tus perspectivas. Enfrentarás con coraje y decisión las dificultades que se te presentarán. Tu espíritu está en armonía guiado por tu intuición. Lo que inicies de ahora en adelante tendrá resultados óptimos.


PAREJA - LA FUERZA




EL EQUILIBRIO Y LA PAREJA: Es hora de tomar una determinación, el diálogo te ayudará a encaminar tu relación y seguir transitando la vida juntos o no, solamente tu podrás reflexionar si tiene sentido darle otra oportunidad. Es momento de grandes decisiones, escucha a tu corazón pero también a la razón.


AMOR - EL ERMITAÑO




EL ERMITAÑO Y EL AMOR: Necesitas tiempo para examinar lo que es importante para tu vida. Aléjate de todo y de todos por un tiempo, es momento para unas pequeñas vacaciones que te ayudarán a reflexionar y a crecer espiritualmente. La soledad agudizará tus sentidos y develará tus verdaderos sentimientos. Regresarás con fuerza innovadora.


PRESENTE - LOS ENAMORADOS




LOS ENAMORADOS: innovaras y trazaras los caminos del futuro, dedica mas tiempo para ti, saca a relucir tu autoestima, no te dejes influenciar. Es el momento en que nace un nuevo sentimiento amoroso y conquistarás a esa persona que irrumpe en tu vida. Gozaras plenamente de los encuentros románticos. No temas en exponer tus sentimientos.


SUEÑOS - EL JUICIO




EL JUICIO Y LOS SUEÑOS: Llegan cambios que necesitan de toda tu evaluación. No te entretengas con sueños que no obedezcan a tu audacia y perseverancia. Es momento de optar por el camino hacia tu verdadero destino. Mantente preparado para las disímiles realidades que puedan emerger porque tendrás que luchar por el amor verdadero.


AMISTAD - LA TEMPLANZA




LA TEMPLANZA Y LA AMISTAD: Todos merecen una segunda oportunidad. Las relaciones con tus amigos se verán fortificadas si realizan actividades como paseos al aire libre, campamentos o una fiesta íntima donde puedas hablar profundamente y escuchar sus inquietudes.


SEXO - EL LOCO




EL LOCO Y EL SEXO: Es un tiempo mas que oportuno para la búsqueda de aventuras de índole sexual. Si sabes aprovechar las oportunidades podrás tener algunas conquistas interesantes, que no durarán mucho en el tiempo. Si te decides por la infidelidad, y actúas con prudencia, no tendrás mayores problemas. No te sorprenderán, si te esmeras en cuidar todos los detalles. Si lo que buscas es un compañero estable, este no es un momento propicio. Disfruta lo que puedas y no te preocupes, el futuro te deparará mejores oportunidades.

domingo, 16 de agosto de 2009

carta

Y luego está el numerito que me formaste cuando te intenté tocar la mano, ridículo, como si yo fuera alguien que te fuera a atraer fatalmente al deseo o tú te creyeras lo contrario de mí hacia ti. Yo sé que no soy ninguna super-girl para tí, pero tampoco tú lo eres para mí. No es conmigo, es con la rumana, la que con su presencia te sientes perdido, con ella es con quien tienes que protegerte, y no te das cuenta, que vuelves a caer en su red. Te lo dije, Neptuno en oposición a Leo, todos estos años, te llevan a hacerte idealizaciones en la pareja sobre todo, en los socios, y ensueños que te pueden llevar fuera de la realidad, que solo pueden servir como escape. Y por eso te hiciste el sueño del viaje, y a mí sin decirme nada, hasta me llamaste despues del viaje un poco para limpiar tu cara, que por eso fue porque fui a verte; igual que tambien me llamaste para explicarme lo de la otra amiga rusa, estás cayendo en todos los estereotipos fatales de mujeres, si fueras otro hombre no importaría; y es que tengo que parecer como si fuera tu madre, porque nadie te dice las cosas; y luego a mí me desprecias porque parezco una sudamericana más con el pelo ensortijado y delgaducha y no parece gran cosa intelectual; pero todo eso no son sino prejuicios preidealizaciones que te has hecho hacia mí; porque también tú te has apoyado en mí y me has necesitado, y no puedes negar que no te guste la filosofía sino que la necesitas al lado de tanta matemática y tanta física para poder construir un medio en que expresarte; pues todo eso lo has despreciado de mí;

es como el colombiano ¿sabes lo que me hace? Me dice que ponga la camara del messenger y que le enseñe las tanguitas y despues las tetitas, él lo tiene superclaro lo que quiere conmigo, solo quiere dinero y sexo, y despues pasa de mí, sí eso me hace y yo tan tonta voy y pongo la camara y me tiene así cogida por el deseo, porque el también es una presencia física que me domina a mí; y luego me despierta la ternura de madre, creo que le quiero porque me necesita, pero en el fondo despues de todo esto me hace sentirme más sola que antes, más ultrajada si cabe, y no quiere venirme a ver, no quiere, porque sabe que es lo mismo, que su presencia consitutuye algo radical para mí que me atrae. Per ¿tú crees que todo esto no son sino idealizaciones que me hago yo, que yo no soy capaz de controlar? Claro que sí, que puedo controlar, pero el problema es que he estado mucho tiempo trabajando, estudiando en internet, acompañandote a ti, haciéndome otras ilusiones imposibles y me he quedado sin defensas, ya no es como cuando antes salía y me sentía fuerte ante el hombre, y tampoco quiero volver a eso, a esa pérdida de tiempo;

por eso vuelvo a insistirte por este medio, no me queda otro: trátame bien, reconoce tu error, que no estamos solos, que podemos protegernos como antes, que puede ser bonito, que tu tienes una voz muy bonita y que a mi me encandila, que podemos estudiar muchas cosas juntos, anda piénsalo por favor.
~



¿por qué me llamaste cuando te puse el mensaje este comprometido de abajo? ¿por qué, despues del viaje a rumanía, y sólo me hablaste de tu trabajo, de cosas que yo no entendía? y ¿Por qué despues en madrid me has tratado tan mal y con tanta frialdad? ¿por qué? no tienes nada que decir, sobre todo por qué me llamaste despues de tu viaje, y con esa...
hace 21 horas - Comentar - Me gusta - Compartir - Modificar
frialdad, y después ya no quieres ni hablar... - sylphide * (modificar | eliminar)
y ahora ¿cómo vamos a estudiar? ¿qué vamos a hacer, en dónde vamos a encontrar la tranquilidad que teniamos antes, el apoyo de antes? - sylphide * (modificar | eliminar)
tú habrás compartido una semana o dos con la rumana esa, pero cuántas horas hemos compartido aquí nosotros, cuanto tiempo hemos estudiado y nos hemos apoyado juntos, es eso ¿un "nos" que nos queda grande, como tú dices? - sylphide * (modificar | eliminar)
¿no te has mirado a ti mismo que eres una persona mediocre, porque no tienes tranquilidad, porque estás inseguro de todo? - sylphide * (modificar | eliminar)
y despues me juzgas a mí, que tengo más edad que tú, que tengo estudios casi doctorales, para qué, qué te has creído que eres tú, ¿por que me has tratado tan mal? - sylphide * (modificar | eliminar)
¿es que tiene que valer dinero algo para que tenga valor? La gente no valora por eso la quietud, ni la cultura - sylphide * (modificar | eliminar)
Este libro que estoy leyendo "El futuro de la naturaleza humana, ¿Hacia una eugenesia liberal?" es un libro que me compré en Madrid, en la librería del centro Reina Sofía - sylphide * (modificar | eliminar)
al final me pusiste como si yo fuera una sospechosa, una "curiosa", me dijiste, ¿tú crees que eso es modo de tratarme?, una persona que ha compartido contigo tantas cosas; que casi siempre te ha elevado intelectualmente, que ha intentado estar a tu altura.. - sylphide * (modificar | eliminar)
¿qué te importaba a ti si yo necesitaba un poco de cariño o un poco de calor, o de comprensión? yo sólo estoy para estar aquí como una compañía oculta y sin compromiso - sylphide * (modificar | eliminar)
me gustaría verte con la estúpida esa, la de tonterías que te habrá dicho, y lo imbecil que te pones con las mujeres, por cualquier estupidez que te tocan, y tus sueños de viajar ;) y me acuerdo que ese momento para mí era muy dificil, y no tenía calma, y que me estaban yendo las cosas mal en la economía, pero a ti que te importaba, tú rompiste todo, la relacion y la comunicacion, hablando con la otra tonta, que te comian el coco por sus historias, así eres tu ;) haciendo cualquier idiotez por salirte con la tuya, como siempre;) para no dar la cara, al fin y al cabo no tienes que rendir cuentas - sylphide * (modificar | eliminar)
bueno, esto es todo por hoy, hoy estoy enfadada - sylphide * (modificar | eliminar)
es como cuando vino el colombiano, ¿cómo le iba a decir que no, cuando me necesitaba por una necesidad? Pero luego en seguida se le olvidó todo, pues lo mismo has hecho tú conmigo, me has tenido cuando me necesitabas, como ahora ya no me necesitas, muy pronto me has despachado; es lo mismo, que mas da que fuese por una necesidad que por otra, porque tú también estabas solo en muchos sentidos - sylphide * (modificar | eliminar)
http://sylfide.blogspot.com/2009... - sylphide * (modificar | eliminar)
así soy yo, no rindo cuentas a nadie. Ya te lo dije. - - Lord Daven
Y aquí lo que quieras, déjate de imaginar cosas. Eso es muy feo. Necesitamos nuevos mensajes. - Lord Daven
Add comment

sábado, 15 de agosto de 2009

tirada de tarot

COMUNICACIÓN - LA FUERZA




EL EQUILIBRIO Y LA COMUNICACIÓN: Detente un momento y haz balance de lo vivido hasta hoy. Renuncia seguir los consejos de tus amigas y arriésgate a decidir por ti misma. Tu vida y tus afectos son tuyos y únicamente tu debes enfrentarte a ellos con triunfo. El análisis de tu vida estimulará tu percepción a fin de no dejarte engañar por las apariencias e influencias externas. Recogerás nuevas experiencias luego de tu cambio.


PAREJA - LA TORRE




EL RAYO Y LA PAREJA: Ingresas en una etapa tempestuosa en tu relación. Todo lo que no se solucionó en su momento ahora tiene sus consecuencias. La versatilidad de su carácter te agobia. Todas la experiencias humanas son aprendizajes que te ayudarán a comenzar una nueva relación transparente y basada en el diálogo.


AMOR - LA LUNA




LA LUNA Y EL AMOR: No dejes de buscar el amor que anhelas ¡ mira en tu interior!, quizás esté oculta la respuesta a tu búsqueda. No puedes pasarte la vida ambicionando lo que jamás alcanzaste. Observa tu entorno. ¡lo importante ya lo tienes frente a tus ojos! Eso puede ser la base de un nuevo y maravilloso comienzo.


PRESENTE - LA SACERDOTISA




LA SACERDOTISA: Estás gozando de tus mejores momentos, haz descubierto quien eres y todo lo que en esta vida puedes aportar. Tu futuro solo depende de ti y estás preparándote para disfrutarlo. ¡abres las persianas de tu alma, deja entrar la luz! Consolidas relaciones afectivas, aumenta la confianza en ti. Elevas tu autoestima, muestra lo que eres capaz de dar.


SUEÑOS - EL JUICIO




EL JUICIO Y LOS SUEÑOS: Llegan cambios que necesitan de toda tu evaluación. No te entretengas con sueños que no obedezcan a tu audacia y perseverancia. Es momento de optar por el camino hacia tu verdadero destino. Mantente preparado para las disímiles realidades que puedan emerger porque tendrás que luchar por el amor verdadero.


AMISTAD - EL SOL




EL SOL Y LA AMISTAD: Tiempo propicio para el compañerismo y la amistad. Accede a que entren nuevas personas en tu vida y descubre los aspectos interesantes y amistosos de tu lugar de trabajo o estudios. Te sentirás protegida por personas que te quieren y respetan. Sugiere a tus amigos nuevas y apasionantes actividades a realizar juntos. Pasaran momentos inolvidables.


SEXO - LA EMPERATRIZ




LA EMPERATRIZ Y EL SEXO: Las relaciones íntimas con tu pareja se verán favorecidas probablemente con una especial vitalidad y energía. La fuerza de tu carácter también se pondrá de manifiesto en toda tu actividad sexual. Si hace tiempo estas deseando entablar una nueva relación con un hombre, este es el momento favorable para nuevos contactos.

jueves, 13 de agosto de 2009

aquí el único racismo que hay

Te lo he dicho, Jairo, eso es lo que quiero que entiendas, aquí el único racismo que hay hoy día es el de los ricos y el de los pobres, y no me vengas ya con mas rollo racista por tu parte, igual que yo a ti con el machismo o el rollo machista.

Tú lo que no toleras es que alguien pueda comprarte, eso ha quedado claro y claro está. Y yo no tolero que tú me desprecies así de ese modo, despues de todo el dinero que te he tenido que prestar, eso también está claro.

Y tampoco creo que me vayas a ver mucho el pelo, pero si el día de mañana me va bien en la bolsa, que yo espero que sí, pues ya hablaremos.

Lo único que quiero de ti es tu respeto si la amistad ya no es posible, es lo único que me importa, que me hables bien, que me trates bien, igual que yo te he tratado a ti.

Ese Orgullo que tú tienes conmigo, porque tú no desprecias al pobre tú desprecias al rico, eso te está matando, reconcomiendo, nunca vas a poder vivir en paz, mientras tengas ese odio por el rico, que es lo que te pasa a ti, y por eso me has despreciado y no merezco tu respeto siquiera. A mí me da igual, porque la persona que es tan dura y mas cuando yo te he ayudado así, es una persona tremendamente infeliz.

Y qué mujer está contigo ahora, no lo sé, tú dices que ninguna, pues por tanto, tendrás también que pagarla si quieres estar con mujeres, así que comprando tú estás cayendo en el mismo egoísmo y orgullo que tienen los ricos.

No hay nadie mas asqueroso que los ricos y los bancos están ahí dando una cara pero esconden toda la corrupción, y no hacen más que quitarte. Yo no soy rica, si algún día soy rica, rica quiero decir de dinero, te lo diré. Pero no sé, tal vez me despreciarás más por ello.

~

miércoles, 12 de agosto de 2009

tirada de tarot

COMUNICACIÓN - EL LOCO




EL LOCO Y LA COMUNICACIÓN: Nuevos canales se abren ante tus palabras y no hay compromisos ni prejuicios que reglamenten tus ideas. Exprésate libremente. Anuncia tus ideas sin prejuicios a todos los que quieran escucharte. Trata de ser auténtica, espontánea y sincera por eso serás valorada.


PAREJA - LA RUEDA DE LA FORTUNA




LA RUEDA DEL DESTINO Y LA PAREJA: El futuro te ofrece una relación perdurable, armoniosa y extraordinaria Comienza hoy mismo una nueva vida con tu pareja si no la posees conoces a una persona nueva con la que vivir ese futuro maravilloso que te espera. Vas a iniciar transformaciones muy positivas en tu hogar.


AMOR - LA LUNA




LA LUNA Y EL AMOR: No dejes de buscar el amor que anhelas ¡ mira en tu interior!, quizás esté oculta la respuesta a tu búsqueda. No puedes pasarte la vida ambicionando lo que jamás alcanzaste. Observa tu entorno. ¡lo importante ya lo tienes frente a tus ojos! Eso puede ser la base de un nuevo y maravilloso comienzo.


PRESENTE - LA TEMPLANZA




LA TEMPLANZA: Tu imaginación creativa vagará libremente por los caminos de la espiritualidad, donde te hallas preparada a descubrir el sentido profundo de las cosas y del amor. Sé tolerante, calmada y comprensiva con tu pareja y amigos. Es el momento de recapacitar en lo que ha sucedido hasta ahora en tu vida sentimental desde un plano más espiritual y prepararse para cambiar aquello que no te agrade. Debes tratar de evolucionar, estas preparada para ello.


SUEÑOS - LA ESTRELLA




LA ESTRELLA Y LOS SUEÑOS: La suerte te acompaña, el brillo de la estrella iluminará tu vida, ha llegado el momento de cumplir tu sueño. Disfruta de todos los momentos agradables que estas por vivir, es tu momento de plenitud agradece que tienes con quien compartirlo.


AMISTAD - EL EMPERADOR




EL EMPERADOR Y LA AMISTAD: No te cierres y confía en aquellos que perennemente han estado a tu lado, aunque te digan cosas que en este momento no quieres oír. Escucha y acepta el consejo de un buen amigo, puede ayudarte más de lo que imaginas. Te conoce, te quiere y puede ser mas objetivo, pero la decisión final es tuya.


SEXO - LA FUERZA




EL EQUILIBRIO Y EL SEXO: Se acercan tormentas en tus relaciones de pareja. Solo usando toda la fuerza de tu amor, podrás calmar los problemas, no razones, que aunque ganes la discusión perderás en el amor. Actúa directo del corazón, sin consultar a nadie. Si no tienes pareja, este es un momento muy fuerte para vos, deberás tomar una decisión muy difícil, no te apures y piensa lo que te dicen los sentimientos).

es que hay hombres que yo no sé lo que les pasa

Es que hay hombres que yo no sé lo que les pasa con las mujeres, que son muy inteligentes pero después no razonan cuando están con ellas.

A mí también esto me ha pasado, contigo o con otros chicos, pero después me doy cuenta.

Y a ti siempre que has estado conmigo, una vez que me llevaste a ese piso de la Paz de tu amigo, cuando salimos de ahí, saliste tú andando delante, como si ya no quisieras saber nada de mí, aunque bueno despues me llevaste a casa en tu coche.
Y despues cuando estuvimos en Cadiz, la cosa no duró ni diez minutos, que tenías que irte, eras tú el que ponías las condiciones. Era yo la que estaba aguantando tu maltrato estas veces.

-Después tú dices que a ti no se te puede decir una palabra racista, ni dos, pero y ¿yo? ¿Cuántas veces he tenido que aguantar tu maltrato y tu desprecio?

Para que después venga otra tía a la que no le debes nada, y te pongas con ella todo lo contrario, como si fuera una rosa abierta para ti, pero después cuando te das cuenta otra vez vuelves a cerrarte, porque no te das cuenta.

Y en Cadiz fui yo quien te tuvo que pedir, porque si no ni tu dices nada, porque la primera vez en mi casa, despues de Navidad y despues de haberte dado lo que me pedista, en esa ocasión fuiste tu quien te ofreciste, que qué querías que tú me hicieras a mí. Ahí fue ya cuando yo empecé a perder la cabeza contigo, ahí fue cuando me la diste todas, cuando decías que todavía ni siquiera habíamos empezado, ahí por lo menos tuviste algo de aguante y consideración conmigo.

Pero no querías compartir nada conmigo, ni comer, te aguantabas si tenías hambre. Aunque comer comerías porque estabas más gordo.

Ahora ya han llegado las vacaciones y no podemos hacer nada, tú estás tirando para tu sitio y yo para el mío. Más gastos, y más gastos.
El mayor error que tú has cometido no ha sido pedir prestado, sino ha sido engañarme y despreciarme con tu falta de respeto y cortarme la comunicación, ha sido haberme cortado la comunicación cuando yo te llamé, después del desprecio que ya me hiciste en Cadiz, cuando me dejaste dolida por el maltrato, y despues cuando te llamé para preguntar si habías conseguido el dinero que te faltaba entonces fue cuando ya no querías saber nada, que “si te estaba comprando”, te dio por decirme, creo que fue lo primero que se te ocurrió decirme.

Y además es que ya era mucho dinero el que estabas pidiendo por ahí, tú también perdiste la cabeza, al creer que todo el mundo te prestaría a ti, que el billete de Colombia, a lo mejor, lo tendrás que pagar también ahora, porque yo no me creo que te lo regalasen, te has metido en deudas con todo el mundo, y encima sigues con deudas en el banco. Tú nunca vas a ser feliz por lo mismo, porque nunca tienes suficiente.

Y encima si te digo algo, nunca creo que te he dicho “sudaca”, porque a mí no me gusta eso, y porque yo no, al contrario, yo me gusta todo lo sudamericano, cuando hablé de carne de “mano de obra”, en realidad eso no te diferencia de un español que tambien trabaje con su mano de obra, lo que os diferencia es que sois mano de obra “dócil y barata”, pero quizá tampoco eso ya te diferencie de un español, no lo sé, porque los sueldos son los mismos. Yo he leido mucho de derecho de extranjería, si te decía esto era para que tomases conciencia, no con ánimo de despreciarte, nunca he querido, pero eres tú quien antes me ha despreciado a mí y no yo.

Sois vosotros los que no podéis luchar por vuestros derechos, tenéis que aceptar las condiciones, pero eso les pasa a casi todos los trabajadores. Pero al menos si están sindicados, si trabajan para grandes empresas, tal vez puedan en convenio colectivo decidir algo de esas condiciones.

Deberíamos hablar porque a mí me hace bien hablar contigo, porque son muchas las cosas que han quedado ahí escondidas sin decirnos. También porque a ti te han tratado mal tú tratas ahora mal a nosotros, a mí, que te he apoyado en todo lo que he podido y sabes que no me sobra el dinero. Y que me has quitado de lo que a mí me gusta que es viajar, que es estudiar, que es comprarme algo de ropa, no he podido comprarme nada de ropa este año, sigo con la ropa del año pasado, y no he podido viajar al extranjero, yo quería haber ido a Viena, pero ya iré otro año. Ahora no puede ser. Y anda qué ibas a quedar bien ante tus abogados si le tienes que decir que te ha denunciado por estafa la hija de un abogado, al que tú habías estafado con engaño, ibas a quedar bien ante otros abogados, porque nosotros también nos apoyamos como gremio, no digo que no tengas defensa, y te defenderían pero tus abogados empezarían a dudar de que a qué clase de tipo están defendiendo, los abogados siempre terminan despreciando a sus propios clientes, cuando se ven inmersos en toda esa marea de cosas corruptas que envuelve la vida de ellos, y la tuya desde luego no es agua cristalina, estás llena de mentiras, de estafas, de desprecios, de líos con mujeres que después desprecias, así eres tú.

Sin embargo, fuiste tú quien me diste la fuerza para empezar a aprender el manejo de la financiación en la bolsa, porque tú estás más metido que yo en la vida económica, y más concienciado de la realidad, aunque yo ya había leído dos años antes los libros de este autor que es de Vitoria, y que explicaba cómo se podía ganar mucho dinero.

Yo ya en septiembre quiero empezar a contactar con un broker, y entonces es cuando empezará toda la realidad a verse.

Ayer por ejemplo gané en las dos primeras horas 680 dólares, aunque después cometí algunos fallos, pero lo importante es que ya sé como se controlan las pérdidas, ayer estaba nerviosa, y todo eso me influye. Pero ya sé donde tengo que esperar a la bolsa.

Ayer iba conduciendo y lo iba pensando, ya he visto que tengo muchas oportunidades de ganar, es como aquel día que gané 15oo dolares en un día y si hubiera comprando cien contratos, es decir, muliplicado por otros diez más, habría ganado 15.000 dólares, es decir, mas de 6000 euros en un solo día, y en un futuro puedo hacerlo, poco a poco, y se podría ganar mas de 6000 euros en un solo día, ¿tú sabes lo que es eso?

Y venía pensando que podríamos ser muy felices, tú y yo, Jairo, podríamos tener todo lo que quisiéramos. Podríamos tenerlo todo, podríamos ayudar incluso a la gente pobre de Colombia, de Peru o de Guatemala, podrías hacer cosas buenas, dar microcréditos, enseñar cosas a la gente, estaríamos haciendo algo bueno, no como ahora, que todo es egoísmo, ropa da marca, que es la que te compras, y tonterías, y también podrías dedicarte a la música, y yo me podría dedicar a escribir y leer, en realidad eso es lo que sigo haciendo. Ahora esta leyendo a Virginia Woolf, que es una mujer que me ha encantado, y seguiría con Henry Bergson, María Zambrano, es decir, con la filosofía que es lo que más me gusta a mí.

Y luego he pensado que nos iríamos a vivir a Madrid, porque allí hay más cultura en todos los sentidos, porque allí vienen los mejores grupos de metal, porque allí he visto mucha más integración de latinoamericanos, porque he visto parejas de ellos pasear tranquilas, porque hay más respeto a la mujer, porque incluso los mismos madrileños te hablan más correctamente, y ahí se ve la educación y hay más igualdad con la mujer, todo eso hay y he visto. Sé que es muy duro también la capital, pero si uno se impone se puede conseguir cualquier cosa, Jairo.

~

una tirada de I-Ching: La duración y el oscurecimiento de la luz

36.- MING I / OSCURECIMIENTO DE LA LUZ

El nombre del hexagrama significa literalmente "hiriendo a la luz". Un hombre de naturaleza oscura está en posición de autoridad y trae perjuicio al hombre sabio y capaz.

EL JUICIO:
"Oscureciendo la luz. En la adversidad conviene ser perseverante". No debemos dejarnos agobiar
por las circunstancias desfavorables, sino tratar de mantener la propia luz y a través de esta actitud
lograremos superar las mayores adversidades. En algunas situaciones habrá que esconder la luz,
para hacer prevalecer su voluntad pese a las dificultades que nos rodean. La perseverancia debe
estar profundamente arraigada sin que se la distinga desde fuera. Sólo así el hombre puede hacer
que omine su voluntad y las dificultades.

LA IMAGEN:
"La luz se ha sumergido en la tierra. La imagen de oscureciendo la luz. El hombre superior para
vivir con la gran masa vela su luz pero sigue brillando". En tiempos de oscuridad, cautela y
reserva son esenciales. No hay necesidad de despertar la enemistad por una conducta
desconsiderada. Pero tampoco hay que caer en las prácticas de los demás. En las relaciones
sociales, no debe tratar de saberse todo. Hay que dejar pasar muchas cosas, como si hubiéramos
sido engañados.

LAS LINEAS:

Nueve en la base significa: "Oscureciendo la luz durante el vuelo. Abate sus alas. El hombre superior no come durante tres días en sus viajes, pero tiene un lugar donde ir. El huésped tiene ocasión de chismorrear acerca de él".
El hombre resuelve superar todos los obstáculos, pero topa con un destino hostil. Se retrae y
evade el enfrentamiento. La época es difícil. Sin descanso, se apresura, no tiene residencia
permanente. Si no quiere comprometerse y permanecer fiel a sus principios debe sufrir
privaciones. En todo caso; la gente con que se tope podrá no entenderlo y hablará mal de él.

Seis en el segundo lugar significa: "El oscurecimiento de la luz le hace daño en la mejilla izquierda. Da ayuda con la fuerza de un caballo. Buena fortuna".
Aquí el Señor de la Luz se encuentra en un lugar subordinado y es herido por el Señor de la
Oscuridad. El daño no es fatal, sino sólo una herida. El rescate es posible. El hombre herido no
piensa en sí mismo, sino sólo en salvar a los demás que también están en peligro. Trata con
todas sus fuerzas de ayudar a salvarlos. Hay buena fortuna en actuar de acuerdo al deber.

Nueve en el tercer lugar significa: "Oscureciendo la luz durante la caza en el sur. El gran caudillo es capturado. No debe esperarse perseverancia demasiado pronto".
Parece que la suerte trabajara. Cuando el hombre fuerte y leal trata ansiosamente y de buena fe
de crear el orden, se encuentra con el abanderado del desorden y casi accidentalmente lo captura.
La victoria está completa. Pero no hay que apresurarse demasiado en hacer desaparecer los
abusos, porque estos llevan ya una existencia demasiado larga.

Seis en el cuarto lugar significa: "Penetra por el lado izquierdo del vientre. Llega al verdadero corazón del oscurecimiento de la luz y deja las puertas y el patio de la corte".
Llegamos hasta quien comanda la oscuridad y descubrimos sus más secretos pensamientos. Por este camino nos damos cuenta que no hay esperanzas de progreso y preferimos abandonar la escena del desastre antes que comiencen las tormentas.

Seis en el quinto lugar significa: "Oscureciendo la luz como el Príncipe Chi. La perseverancia fructifica".
El Príncipe Chi vivía en la corte de un malvado tirano; era pariente de él y no podía alejarse de la
corte. Sin embargo, no podía ocultar sus sentimientos y fingió locura. Fue tratado como esclavo,
pero prefirió la miseria a desistir de sus convicciones. Esto enseria a quienes no quieren
abandonar sus puestos en tiempos de oscuridad. Para escapar al peligro requieren invencible
perseverancia de espíritu y redobladas precauciones.

Seis en la cima significa: "No luz, sino oscuridad. Primero trepa hacia el cielo y luego cae en las profundidades de la tierra".
Se alcanzó la cúspide del oscurecimiento. El poder de la oscuridad al comienzo ocupa un lugar tan alto que puede herir a todo lo que esté en el lado de lo bueno y luminoso. Al final perece en su propia oscuridad, justo cuando estaba a punto de superar a lo bueno y consume totalmente sus energías.

Principal
32.- HENG / LA DURACION

Aparece la unión como condición duradera. Trueno y viento son fenómenos simultáneos. El
hexagrama representa el matrimonio como una institución duradera de los sexos. Durante el
cortejo el hombre se subordina a la muchacha, pero en el matrimonio, representado aquí por la
combinación del hijo mayor y la hija mayor, el marido se coloca dirigiendo y la mujer muestra
sumisión.

EL JUICIO:
"Duración. Exito. Sin reproches. Perseverancia prospera. Conviene tener donde ir". La duración
es un estado al que no afectan inconvenientes No se trata de un estado de descanso, ya que la
mera detención significa regresión. La duración indica un movimiento enmarcado y organizado,
firmemente integrado que encuentra su lugar de acuerdo a las leyes generales, constantemente
comenzado y terminado. El fin se indica por un movimiento de inhalación, sístole, contracción
que lleva a un nuevo comienzo en que el movimiento va hacia afuera: exhalación, diástole, expansión.
Los cuerpos celestes son el mejor ejemplo. Se mueven en orbitas fijas y su poder de
iluminar es, duradero. Las estaciones del año siguen leyes fijas de cambio y transformación y
producen efectos duraderos. Lo mismo en el hombre que persistiendo en su forma de vida da
sentido a la duración de las cosas y llega a entender la naturaleza de todos los seres en el cielo
y en la tierra.

LA IMAGEN:
Trueno y viento: "La imagen de la duración. El hombre superior Permanece fume y no cambia su
dirección".
Los truenos fluctúan y el viento sopla; ambos son ejemplos de extrema movilidad y parecen lo
opuesto de la duración, pero las leyes que gobiernan su aparición y desaparición, su venida y su
ida duran. En la misma forma la independencia de un hombre superior no se basa en la rigidez e
inmovilidad de su carácter. Siempre permanece abierto a los tiempos y sus cambios. Lo que
permanece es su conducta sin desvíos, las constantes de su persona, lo que determina sus
acciones.

LAS LINEAS:

Seis en la base significa: "Buscar la duración Prematuramente trae desgracia Persistente. Nada Puede aprovechar".
Lo que dura se crea gradualmente por trabajo largo y reflexión cuidadosa, Aquel que exige prematuramente
actúa de manera precipitada y no triunfará en nada.

Nueve en el segundo lugar significa: "Los remordimientos desaparecen".
La situación es anormal. Un hombre fuerza su carácter más allá de sus posibilidades materiales.
Está temeroso de pretender ir más allá de sus fuerzas. Sin embargo, si se trata de la época de la
duración puede controlar su energía y no desgastarse en exceso. Entonces desaparecen los
motivos de arrepentimiento.

Nueve en el tercer lugar significa: "Quien no da duración a su carácter se encuentra con la desgracia. Humillación persistente".
Si un hombre permanece atraído por las esperanzas y temores que el mundo exterior le sugiere,
pierde la consistencia propia de su carácter. Esta inconsistencia, invariablemente lleva a
experiencias desastrosas. La humillación llega inevitablemente.

Nueve en el cuarto lugar significa: "No hay caza en el campo".
Si perseguimos un venado y queremos cazarlo disparándole a un cuarto, debemos tomar el
camino correcto. Un hombre que persiste en cazar un venado en un lugar donde no hay ninguno
puede esperar para siempre sin encontrarlo. La persistencia no es suficiente. Lo que no está en el
camino no puede ser encontrado.

Seis en el quinto lugar significa: "Dando duración al Propio carácter a través de la perseverancia. Esto es buena fortuna para la mujer, mala fortuna para el hombre".
Una mujer puede seguir a un hombre a través de toda su vida, pero el hombre debe siempre hacer
lo que debe según sea el momento. La persistencia conforma a la mujer pero sería un error para
él. De acuerdo con esto es correcto que la mujer busque conservar la tradición, pero el hombre
debe ser flexible y adaptable y sólo dejarse guiar por su deber.

Seis en la cima significa: La impaciencia como condición duradera trae mala fortuna".
Hay gente que vive en un estado de perpetua angustia, que nada logra calmar. La inquietud se
convierte en un peligro, especialmente en quienes están en posición de autoridad.

Principal

te lo digo porque quiero que lo sepas

Estos días estoy pensando de nuevo, resulta que he estado varias veces en Madrid, la primera fui para conocer a este amigo que yo tengo de internet, con el que llevo una relación de amistad de más de un año y medio, y bueno, pues yo también tenía interés por él, pero resulta que me dice que él no es el tipo, quizá porque es blanco caucásico, es alto, es de pelo corto y a mí me gusta el pelo largo, por muchas razones que parecen racistas; y además luego no se puede decir que no le gusten las mujeres, porque si le gusta una mujer le entra la debilidad, o pierde la cabeza como hacen muchos, y después la desprecian, cuando se dan cuenta de que no les conviene, pues eso le ha pasado con una rumana.
Total que eso estaba pensando, y te lo quería decir también a ti, porque esto es como otra forma de racismo, en que unos nos gustamos o no por la forma física, y no por el interior, y si lo pensamos bueno decimos somos jóvenes, todavía tengo mucha vida por delante, pero la vida se pasa, y la vamos perdiendo.
Yo me he sentido rechazada por muchas personas, no solo por este madrileño ahora, sino también en Sevilla por ti, y por otra gente que tú conoces, y yo me pregunto, madre mía, qué es lo que yo tengo en la cara para tener tan mala suerte, es cierto que es verdad yo me fijo mas bien en la gente imposible, o la gente que tiene mucho orgullo, que sois los peores de todos, creo que ese es el motivo también por el que me ha rechazado el amigo de madrid, y también el colombiano, que tiene mucho orgullo.
Y ademas te lo digo porque ellos van de que con las mujeres no están con nadie, te dicen, un poco como tú, pero despues a la hora de la verdad caéis en las mujeres, y perdéis la cabeza por las mujeres que se parecen a vuestro ideal o tipo, cuando despues las conoceis no sé qué pasará, o terminais con ellas, porque despues no os soportais porque no teneis otra cosa que compartir o no sé. Porque tu caso no tiene que ser muy diferente, el hecho de que no quieras estar con nadie, y a lo mejor despues estas con la primera que cae que te toca o te abre los ojos, sin conocerla en verdad. Así son los hombres, y además los hombres más inteligentes son los que caen o pierden mas la cabeza por estas mujeres que solo tienen físico pero no tienen nada más, no sé si te has dado cuenta.
Y no es tu caso pero te aviso, te aviso, porque he visto que este año estás teniendo todavía a jupiter en la casa 5 del amor y hace poco pasó venus por tu signo aunque en octubre volverá en leo a favorecerte, pero ya me dirás, si todo eso no es sino un juego al que ahora te prestas, y no estás razonando nada.
Y yo siempre he sentido vuestro rechazo, simplemente porque pensaba más que cualquier otra mujer o porque no tenía el tipito que era necesario para dar la talla, o por mi edad, vete tu a saber, o porque no trabajaba. O yo que se, siempre luchando, yo tampoco me he ido con cualquiera, y es cierto que no me gustan todas las personas, pero cuando un tío me gusta por su forma de ser o de razonar, a mí no me importa cómo sea físicamente, si rubio o moreno, pero vosotros no sois así, vosotros sois debiles.
Te lo digo porque quiero que lo sepas, porque es imposible entrar en razón contigo, porque me voy a ir de Sevilla pronto, porque ya no aguanto mas en esta ciudad, que poco me ha ayudado a mí, y es muy seguro que me vaya a Madrid definitivamente, sí es así. Ya te lo diré el año que viene.
~

he puesto una foto tuya



He puesto también una foto tuya, por qué dices que tú no eres el tipo, porque eres blanco caucásico, más alto, y yo soy tirando a morena, ¿y no es eso racismo? o por qué, quizá por el rollo rockero, que a mí me gustan los hombres con melena y barba, pero tú no creo que tampoco aguantes bien ese tipito que te has puesto para parecer un niño formal. Tal vez le guste a otras mujeres pero a mí no. ;) de todas formas es perder el tiempo, no querer entender todo lo que hemos compartido detrás, para ahora ...
adónde nos vamos a dirigir ahora? - sylphide *


Estas son las ultimas fotos de Madrid, sé que te doy la tabarra, pero es así, para que veas, si el chico de Madrid no me hubiera rechazado, pero sí me ha rechazado, me ve como si yo fuera una extraña, o no sé, creo que en él hay mucho más orgullo y en el fondo está solo también. Pero yo ya no me muevo de aquí , aquí me voy a quedar.



De todas formas, estoy intentando que él, el chico de madrid, entre en razón también, porque es como tú un cabeza cuadrada. Y son muchas cosas, sólo porque el es mas alto, o tiene un blanco caucásico, eso es otra forma de racismo, rechazarme porque no doy el tipo.

La gente está loca por ahí, porque él es muy inteligente, podemos entendernos bien, y también yo sé que despues él es capaz de perder la cabeza por las mujeres que le abren los ojos, por las tías cualquieras, le pasa igual que a ti.

~

jueves, 23 de abril de 2009

Caspar David Friedrich

Caspar David Friedrich


De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda































Caspar David Friedrich

Autorretrato de Caspar David Friedrich
Nacimiento5 de septiembre de 1774
Greifswald, Alemania
Fallecimiento7 de mayo de 1840 (65)
Dresde, Alemania
NacionalidadAlemana
MovimientoRomanticismo
Obras destacadasEl caminante sobre el mar de nubes (1818), El árbol de los cuervos (1822)

Caspar David Friedrich (* 5 de septiembre de 1774 en Greifswald; † 7 de mayo de 1840 en Dresde) fue el principal representante de la pintura romántica alemana, junto a Philipp Otto Runge, siendo la más destacada en el ámbito del paisajismo.









Contenido


[ocultar]






Biografía [editar]



Primeros años (1774-1800) [editar]


Caspar David Friedrich era el sexto de los nueve hijos de Adolf Gottlieb Friedrich, un fabricante de velas y jabones de Greifswald, y su esposa Sophie Dorothea Friedrich, de soltera Bechly. Greifswald pertenecía, como toda la Nueva Pomerania Anterior y desde la guerra de los Treinta Años a la corona sueca. Ambos progenitores procedían de la ciudad de Neubrandenburg, en la actual Mecklemburgo-Pomerania Occidental, que Friedrich visitó en varias ocasiones.


Caminante ante un mar de niebla (1817-1818)


Fue educado según la confesión protestante de su familia. Varios fallecimientos ocurridos en su familia a lo largo de su infancia le indujeron a que se ocupase intensamente en el tema de la muerte. Así, en 1781 murió su madre; al año siguiente, su hermana Elisabeth de viruela; en 1787 su hermano Johann Christoffer, ahogado al intentar salvar al propio Caspar que se había hundido en el hielo, lo que le conmovió tanto por su corta edad, 7 años, como por creerse culpable de tal suceso; y, finalmente, su hermana María en 1791 por tifus.


Hacia 1790, cuando tenía 16 años, y quizá ya en 1788, recibió clases de Johann Gottfried Quistrop, profesor de Dibujo de la Universidad de Greifswald, quien probablemente le transfirió su entusiasmo por el paisaje de su tierra natal.


Entre 1794 y 1798 estudió en la Academia Real de Bellas Artes de Copenhague, fundada en 1754 según el modelo francés y considerada por entonces una de las Academias más modernas. Allí fue alumno de Nicolai Abildgaard y, sobre todo, de August Lorentzen y Jens Juel, uno de los pintores daneses más importantes del siglo XVIII. Pintó vaciados de yeso de esculturas clásicas, formándose más como dibujante que como pintor.


En 1798 regresó a Greifswald, renovando su amistad con el poeta y patriota «demagogo» Ernst Moritz Arndt, y en el otoño del mismo año se trasladó a Dresde, el centro del movimiento romántico alemán, donde acabó de formarse.


En Dresde vivió como pintor y mantuvo su residencia hasta su muerte. Frecuentó sobre todo al pintor y diseñador Philipp Otto Runge, formado como él en la Academia de Copenhague, y a los escritores y poetas Ludwig Tieck y Novalis, formando con ellos el centro literario-artístico del romanticismo alemán. Fue Friedrich un pintor-filósofo, que contaba entre sus amistades no sólo con pintores (Runge, Dahl, Kersting, Kügelgen, Ferdinand Hartmann, y Louise Seidler), sino también con escultores (Christian Gottlieb Kühn), poetas (Tieck, Heinrich von Kleist), el filósofo y naturalista Gotthilf Heinrich Schubert.


En 1799 expuso por primera vez su obra, dibujos de paisajes, en la Academia de Bellas Artes de Dresde.



Años de formación (1801-1814) [editar]


Se cree que el intento de suicidio del que hablan sus contemporáneos se produjo en torno a 1801-1802. Pasó los meses primaverales de 1801 en Neubradenburgo y Greifswald, y en el verano marchó a la isla de Rügen; regresó a la zona en mayo de 1802. En estos viajes fue reuniendo toda una colección de esbozos, con paisajes e imágenes sobre los que volvería más tarde una y otra vez. Friedrich conoció a Runge en Greifswald en 1801-1802; en los años siguientes siguieron relacionándose por carta, viéndose en persona de manera ocasional, pero sin que pueda llegar a hablarse de una amistad íntima.


Su primer éxito data de 1805, cuando obtuvo un premio compartido en un concurso artístico organizado por Goethe en Weimar, gracias a dos paisajes dibujados en tinta sepia.


El año 1806 empezó con un viaje a Greifswald y una marcha por la Isla de Rügen. Es el año en el que Napoleón ocupó la mayoría de los territorios alemanes.


Caspar David Friedrich: Retablo Tetscher, Escena: «Das Kreuz im Gebirge», óleo sobre lienzo, 115 cm × 110.5 cm, Gemäldegalerie de Dresde.


En estos años de las guerras Napoleónicas se acentúa su postura política antifrancesa. Sus convicciones políticas defendían la libertad de opinión y una mayor participación de la clase media en las decisiones políticas. La batalla de Jena y la de Auerstädt en octubre de 1806 significaron el derrumbamiento de la vieja Prusia y Sajonia, permitiendo que Napoleón Bonaparte y sus tropas entrasen triunfalmente en Berlín. Se creó entonces la Confederación del Rin, asociación de Estados alemanes aliados de Napoleón.


En 1808 pintó su primera gran pintura al óleo: La cruz en la montaña (El retablo de Tetschen). El cuadro era poco habitual y desató una fuerte polémica. No obstante, en este cuadro se basa gran parte de la fama de Friedrich y su éxito financiero, abriendo el camino a la pintura romántica en Alemania. Se trata de una de las primeras obras en las que imprime ya su concepción del «paisaje sublime», una nueva modalidad que será muy imitada.


En julio de 1810 Friedrich y el pintor Georg Friedrich Kersting viajan juntos al «Riesengebirge», al sur de Dresde, donde realizó numerosos esbozos y apuntes que le sirvieron para numerosas obras en el futuro. En otoño del mismo año participó con sus obras Monje a la orilla del mar y Las ruinas del monasterio de Eldena en una exposición de la Academia Berlinesa, que le hizo miembro externo. Comienzan así sus años de mayor éxito.


En 1812 Napoleón emprende su campaña contra Rusia, en la que el ejército francés es acompañado por una tropa auxiliar sajona de 23.000 soldados. A la primavera siguiente, regresaron, derrotados y huyendo. Dresde y sus alrededores se convirtieron de nuevo en un escenario de guerra. 1813 es el año de la guerra de liberación alemana contra Napoleón, que culmina con la Batalla de las Naciones en Leipzig. Al año siguiente, 1814, Friedrich participa en una exposición que conmemoraba la liberación de Dresde, con su obra El cazador en el bosque, representando a un chasseur o coracero del ejército francés en un bosque nevado.


Friedrich frecuenta círculos de intelectuales de corte liberal-republicano, que apoyan los ideales nacionalistas. El Congreso de Viena (1814-1815) supuso una gran frustración de esta ideología, ya que significó la restauración del Antiguo Régimen bajo el liderazgo de Austria. Greifswald, ciudad natal de Friedrich, pasa, después de un breve intermedio danés, a dominio prusiano. No obstante, el pintor conservó el resto de su vida la nacionalidad sueca.



Madurez (1815-1823) [editar]


Entre 1815 y 1816 Friedrich volvió a viajar por el Báltico. Este último año fue admitido en la Academia de Dresde, recibiendo un sueldo de 150 táleros.


Mujer asomada a la ventana, 1822, cuadro para el que toma como modelo a su mujer, Caroline Bommer


En enero de 1818, Caspar David Friedrich de 44 años se casó con la joven Christiane Caroline Bommer, de 25 años. Tuvieron dos hijas y un hijo: Emma en 1819, Agnes Adelheid en 1823 y Gustav Adolf en 1824. Su viaje de bodas lo llevó nuevamente hacia Greifswald y Rügen. Ello dio pie a que ese mismo año pintase cuadros como Los acantilados blancos de Rügen y El caminante sobre el mar de nubes. Su esposa posó, como personaje que se encuentra de espaldas, para su obra Mujer asomada a la ventana (1822). A su hijo le puso el nombre de Gustav Adolf por el rey sueco Gustavo IV Adolfo. Su hijo fue igualmente pintor, pero no alcanzó el éxito que tuvo su padre.


La situación política posterior a las guerras napoleónicas no resultaba del gusto del pintor. Aunque el movimiento patriótico alcanzó su punto álgido con la fiesta de Wartburg (Wartburgfest) celebrada el 18 de octubre de 1817 en el Castillo de Wartburg, cerca de Eisenach, lo cierto es que este acontecimiento sirvió como justificación para medidas de represión de las fuerzas liberales, como los decretos de Karlsbad. La muerte del poeta August von Kotzebue (1819) provocó la reacción de una conferencia de ministros reunidos en Karlsbad, Bohemia, entonces parte del Imperio Austríaco, a instancias de Metternich. Introdujeron una serie de medidas represoras en la Confederación Germánica, conocidas como decretos de Karlsbad: censura de prensa, supervisión de las universidades por informadores, persecución de los liberales considerados «demagogos» y sus reuniones (a las que llamaban «actividades demagógicas»). Todo ello afecta al pintor y no es en absoluto gratuito que una de las medidas que adoptan sean la proscripción del traje antiguo alemán, que precisamente aparece en los cuadros de Friedrich.


Su situación anímica empeora, cayendo en una larga y profunda depresión, cuando el 27 de marzo de 1820 es asesinado durante un paseo su amigo, el también pintor Gerhard von Kügelgen. El 21 de agosto se traslada con su familia a la casa «An der Elbe 33» de Dresde, situada en el límite de la ciudad, a orillas del río Elba, lo que le permite observar a las embarcaciones que pasan lentamente por delante de su casa. Allí recibió la visita, en diciembre del mismo año, del Gran Príncipe Nicolás de Rusia; este, siendo zar, le compraría más tarde numerosos cuadros a través del poeta Vasili Zhukovski.


A partir de 1820 inmortaliza paisajes campestres, sin dejar por ello las representaciones marinas. Conoce al nazareno Overbeck, pero sus preferencias siguen inclinándose hacia el arte del paisaje del noruego Dahl, quien vive en Dresde desde 1818 y que, en 1823, se instala en la misma casa que Friedrich. Dahl y Friedrich celebrarán exposiciones conjuntas en 1824, 1826, 1829 y 1833.



Últimos años (1824-1840) [editar]


En 1824, Friedrich aspira a la cátedra de Pintura Paisajística de la Academia de Dresde. Sin embargo, no consigue el cargo, posiblemente por motivos políticos. Le nombran, en cambio, profesor supernumerario o extraordinario.


En esta década de los años 1820 decae el interés por los cuadros de Friedrich. Entre 1826 y 1828, la depresión le impide pintar, limitándose a hacer dibujos, lo que conlleva problemas económicos para la familia.


En 1830 recibe la visita del príncipe Federico Guillermo. La represión política aumentó en 1834, de manera que librepensadores como Heinrich Heine se vieron obligados a abandonar Alemania y emigrar a Francia y Suiza. En 1835, a la edad de 61 años, sufre un infarto o ataque de apoplejía que le paraliza brazos y piernas. Dos años más tarde ya no puede pintar.


Vende varios cuadros al Zar, lo que le permite pagarse una cura en Teplitz. Estos últimos años están marcados por la enfermedad y dificultades financieras. En sus obras tardías aparecen reiteradamente símbolos relacionados con la muerte, algunos obvios, como sepulturas y tumbas y otros que no lo son tanto, como las ruinas y las lechuzas.


El artista, que ya de por sí tenía un carácter tímido y cerrado, atormentado y melancólico, se apartó cada vez más de su entorno y hasta para su mujer y sus hijos era cada vez más difícil acceder a él. En efecto, Friedrich personificó a un romántico típico. Era bastante introvertido, tímido, religioso y conectado con la naturaleza.


Caspar David Friedrich muere, víctima de un ataque de apoplejía, el 7 de mayo de 1840 en Dresde. Se le entierra en el cementerio de la Trinidad.



Obra [editar]


Abadía en el robledal, 1809


Como es característico de la pintura romántica, Friedrich pintó sobre todo óleos sobre lienzo. En alguna ocasión utilizó el formato del retablo y empleó el oro, a la manera de los artistas medievales.


No obstante, inicialmente se dedicó a hacer dibujos a la pluma, con tinta china y acuarela. A partir de 1800 comenzó a utilizar preferentemente la tinta de color sepia. Aunque se le atribuye un óleo en 1798 (Barco naufragado en el Océano Glacial), lo cierto es que no generalizó el uso de esta técnica hasta más tarde, empezando a aparecer en gran número sólo a partir de 1807.


Perteneció a la primera generación de artistas libres, que no pintaban por encargo, sino que creaban por sí mismos para un mercado libre de galerías.



Paisajes [editar]


Su género preferido fue el paisaje y, dentro de él, los temas montañosos y marinos.


La obra de Friedrich tiene precedentes en una larga tradición de pintores alemanes que, antes de él, pintaron paisajes «cósmicos» o «sublimes», como Durero o Adam Elsheimer. En efecto, los pintores centroeuropeos tendieron a pintar inmensos paisajes con montañas altas, pendientes escarpadas, enormes cielos..., en los que el hombre se sentía perdido. Igualmente, hay rasgos en la pintura de Friedrich que ya estaban en las vedute del siglo precedente: el espectador en primer término, destacando sobre el paisaje del fondo, y el interés por paisajes solitarios y majestuosos, como el mar o las montañas.


Sin embargo, a diferencia de paisajistas anteriores, se inspiró en los paisajes reales que conoció, algunos de ellos hasta entonces prácticamente desconocidos: Neubrandeburgo, Rügen, Greifswald, Bohemia, las regiones del Harz y del Riesengebirge. Esto dotó a su obra de un realismo hasta entonces inédito. Eligió, además, algunos puntos de vista que no abundaban antes en la pintura paisajística, como las cimas de la montaña o las orillas del mar.


No obstante, en su obra es importante la composición. Aunque muchos cuadros son una imagen precisa de la realidad, son una cuidadosa composición de diferentes elementos, que Friedrich había guardado en su libro de esbozos.


No seguía la tendencia artística italiana ni a los antiguos maestros. A su juicio, el arte debía mediar entre las dos obras de Dios, los humanos y la Naturaleza. Con este punto de vista se acerca a las bellezas naturales, en cuya representación procesó tendencias y sentimientos. Sus obras no son, por lo tanto, imágenes de la Naturaleza, sino de un sentimiento metafísico, inaprensible.


El primer plano y el fondo, separados a menudo por un abismo, se relacionan entre sí.


El espíritu que domina la obra de Friedrich es radicalmente romántico: abundan las escenas a la luz de la luna, espacios gélidos (mar de hielo, campos helados), las noches, paisajes montañosos y agrestes. Cuando incluye elementos humanos, suelen ser de carácter sombrío, como cementerios o ruinas góticas. Una y otra vez aparecen elementos religiosos, como crucifijos o iglesias.


Arco iris en un paisaje de montaña, h. 1809-1810


Pobló sus paisajes de seres humanos contemporáneos, pertenecientes en general a la burguesía. Estas figuras, a partir de 1807, suelen aparecer de espaldas al espectador, ocultando la cara, y en alguna de ellas se reconoce al propio Friedrich. Suelen estar ubicados céntricamente en el cuadro, de manera que cubren el punto de fuga. Con este recurso, el artista señala que el «sentimiento», la auténtica humanización, se encuentra en la Naturaleza. Al mismo tiempo, esto permite que el espectador no se distraiga con la fisonomía de este personaje anónimo, sino que se identifique con él. Finalmente, de esta manera logra una metáfora visual de la disolución del individuo en el «todo» cósmico.


Es el pintor más significativo del paisajismo romántico alemán, comparable al inglés J. M. W. Turner. Junto a Turner y Constable, hizo de las pinturas de paisajes un género principal en el arte occidental. A este nuevo arte del paisaje también contribuyeron Corot y Théodore Rousseau veinticinco años más tarde.



Simbolismo [editar]


La renovación que Friedrich introdujo en el género del paisaje no fue sólo su realismo, sino también por su simbolismo. Pretende reflejar el alma de las figuras humanas que suelen aparecer en el primer plano. Crea así lo que en el siglo XIX se llamaban «paisajes íntimos». Su simbolismo parece ser directamente heredado por Arnold Böcklin.



Alegoría política [editar]


Monje a la orilla del mar


A menudo se ven en los cuadros de Friedrich alegorías de la situación política de la época. Sobre todo en su primera época, se descubren en sus cuadros elementos simbólicos referentes a las guerras de liberación, lo que refleja su sentimiento patriótico antinapoleónico y el desencanto sobre la posterior restauración. El significado antinapoleónico de sus cuadros era evidente para sus contemporáneos, quienes, además, demandaban este tipo de obras. Por ello el rey prusiano adquirió en 1810 las dos pinturas Monje a la orilla del mar y Abadía en el robledal y, dos años más tarde, otras dos. Sin embargo, después de la victoria contra Napoleón, la tendencia patriótica chocó contra el statu quo resultante del Congreso de Viena, y estos temas pictóricos encontraron rechazo. Muestra de ello es que, después de la «persecución de los demagogos» intensificada tras las resoluciones de Karlsbad (1819), la Casa real prusiana no le volvió a comprar ninguna otra obra.


Puede citarse, a modo de ejemplo, el optimismo de la pintura En el velero (1818), frente al desencanto de El árbol solitario (1821), en el que un roble simboliza la Alemania dañada por la ocupación de los franceses. Sus cuadros posteriores adoptan tonos más oscuros, mereciendo destacar Las hermanas en una terraza en el puerto (1820). En este cuadro se combinan elementos de diversos lugares, destacando las cinco torres de la iglesia de Halle, símbolo del triunfo de la reforma luterana frente al catolicismo que simbolizaba Alberto de Brandeburgo (siglo XVI).


Un elemento que constantemente aparece en sus cuadros con un significado político es el antiguo traje alemán, proscrito en 1819, pues era una expresión figurativa de las convicciones patrióticas, como se expresa en el tratado Sobre las costumbres, la moda y el traje (1814) de Arndt. Muchos caballeros visten en las obras de Friedrich una levita abrochada hasta arriba, un ancho cuello por encima y un bonete en la cabeza, mientras que las señoras aparecen con vestidos largos y cerrados en el cuello. Esta moda se oponía al estilo imperio, que era considerada como francesa. En este estilo dominaban los colores brillantes y claros. Las mujeres llevaban escote y transparencias y los caballeros pantalones blancos ceñidos.


La naturaleza representada por Friedrich visualiza, pues, las tensiones políticas de la época. Sobre la pintura de Dos hombres observando la luna (h. 1818-1819, Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde), y preguntado sobre lo que estaban haciendo aquellos hombres, Friedrich comentó irónicamente que «Están llevando a cabo actividades demagógicas».


Cabe mencionar, por último, que la postura personal de Friedrich sobre su propia nacionalidad, sueca, se evidencia en varias de sus obras a través de las banderas. La bandera danesa (Dannebrog) y la sueca aparecen en el cuadro Vista de un puerto (1815). Es más, en una de sus últimas obras, Las edades de la vida, de 1835, veinte años después de la incorporación de Greifswald a Prusia, aparecen los hijos de Friedrich, Agnes Adelheid y Gustav Adolf, con un banderín sueco.


El poeta sueco Daniel Amadeus Atterbom, que conoció a Friedrich, escribió en su «Cuadros de viajes por la Alemania romántica» (Reisebilder aus dem romantischen Deutschland) que «Friedrich es pomerano... y se considera medio sueco».



Alegoría religiosa [editar]


A partir de los años 1812-1814 el patriotismo va siendo sustituido por el dominio del simbolismo cristiano. Friedrich era profundamente religioso y, al igual que Runge, pretendía renovar el arte alemán a través del espíritu pietista protestante. Quería generar un sentimiento de religiosidad a través de una nueva temática: el paisaje.


Cultiva una metafísica de la luz, propia del cristianismo neoplatónico. Aparece en sus paisajes la dualidad: el cuerpo y el alma, lo terrenal y lo espiritual, generalmente representados por el primer plano donde están las personas (lo humano) y los planos posteriores, en los que aparece el paisaje en toda su grandeza (lo divino).


Acantilados blancos en Rügen, 1818


Algunos elementos que se repiten en sus obras tienen un claro simbolismo religioso:



  • El color violeta (y, en general, el contraste entre la oscuridad de la parte inferior de la pintura o primer plano, y la claridad en la parte superior representando el fondo) era, y no sólo para Friedrich, el color del duelo y la melancolía. Se sospecha que la base de semejantes obras sea la condición depresiva de Friedrich.

  • La experiencia de la naturaleza en el mundo germánico. Para Friedrich era un acontecimiento religioso místico muy personal.

  • El camino de la vida de los humanos está representado a través de barcos que aún están en el mar, pero que se acercan al puerto, que se iguala con el logro o la muerte.

  • La base sobre la que se asientan los humanos es, frecuentemente, una roca de gran tamaño. Según Friedrich representa la fe, imperturbable y firme.

  • La nieve aparece en numerosos cuadros de Friedrich. A diferencia de la pintura rococó, de la del siglo XVI y XVII, no es una helada temporal, sino como algo cercano a la muerte. El invierno, por preceder al renacimiento de la naturaleza, simboliza la idea cristiana de la resurrección.

  • Los abetos, perennes y resistentes al paso del tiempo, eran entendidos, tanto por Friedrich como por sus contemporáneos, como una referencia a la eternidad, siendo así un símbolo de esperanza cristiana.



Recepción [editar]


Friedrich y el pintor contemporáneo Dahl se influyeron mutuamente, si bien Dahl no logró su maestría ni profundad.


Su obra fue, en general, muy valorada en su época. Su primera gran obra, el Retablo de Tetschen, fue objeto de duras críticas por parte del barón Ramdohr, pero, a pesar de ello, hacia 1810 puede considerarse que goza de reconocimiento generalizado. Hasta los años 1820 los críticos y las revistas de arte solían hacer recensiones muy favorables de sus cuadros.


Pero los contemporáneos fueron considerando que derivaba hacia el misticismo y, con El mar de hielo (h. 1823-1824), debido a su radicalismo compositivo y temático, ya no lo comprendió nadie, siendo un cuadro que no consiguió venderse en vida del autor.


El público general prácticamente olvidó la obra de Friedrich en la segunda mitad del siglo XIX. Fue sólo hacia 1860 cuando fue redescubierto por pintores simbolistas por sus paisajes visionarios y alegóricos. El pintor suizo Arnold Böcklin (1827-1901), pionero del simbolismo, resultó muy influido por su trabajo. Se considera que Friedrich, como Ludwig Richter y Moritz von Schwind, fueron precursores del simbolismo en Alemania.


Por el mismo motivo, Max Ernst y otros surrealistas lo vieron como el precursor de su movimiento.


En 1986, Peter Schamoni dirigió una película biográfica, Caspar David Friedrich - Grenzen der Zeit, en la que además de la figura del pintor, aparecen personajes contemporáneos, como el amigo médico de Friedrich, Carl Gustav Carus.



Otras obras [editar]


Friedrich también hizo bocetos de monumentos y esculturas para mausoleos, reflejo de su obsesión con la muerte y la vida después de esta.


Pintó también «cuadros transparentes», esto es, cuadros sobre papel transparente que se iluminaban en un salón oscuro con acompañamiento de música, reputándose así una obra de arte global. Los cuatro que realizó entre 1830 y 1835 para el príncipe heredero Alejandro de Rusia se perdieron; pero en la Gemäldegalerie de Kassel se conservan dos cuadros pintados en papel transparente por ambas caras, de manera que según cómo se iluminasen uno es una escena diurna y otra nocturna. Se considera que forman parte de la prehistoria de espectáculos modernos como el cine.



Citas [editar]


«El pintor debería pintar no solo lo que se encuentra frente a él, sino también lo que ve en su interior. Si no logra ver nada, debería dejar de pintar lo que se encuentra frente a él». Caspar David Friedrich.


¨Cierra tus ojos corpóreos para poder ver tu cuadro con los ojos del espíritu, y haz surgir a la luz del día lo que has visto en las tinieblas¨. Caspar David Friedrich.


Su contemporáneo francés, el escultor David d'Anghers (1788-1856), dijo: «¡Friedrich! El único pintor de paisajes que había tenido hasta entonces el poder de remover todas las facultades de mi alma, el que realmente creó un nuevo género: la tragedia del paisaje».



Lista de obras (selección) [editar]


Artículo principal: Cuadros de Caspar David Friedrich


Friedrich pintó unas 310 obras. Algunas desaparecieron en el incendio de 6 de julio de 1931 que destruyó el Palacio de Cristal (Glaspalast) de Múnich; otras lo hicieron en el bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial. Las más características y conocidas son las siguientes:

















































































































Imagen ↓Título ↓Año ↓Técnica/ Material ↓Museo/Colección/Propietario ↓
El verano (Der Sommer)180771,4 cm × 103,6 cm, óleo sobre lienzoMúnich, Neue Pinakothek
La cruz en la montaña (Das Kreuz im Gebirge) (Altar o Retablo de Tetschen - Tetschener Altar-)1807-1808115 x 110,5 cm, óleo sobre lienzoDresde, Gemäldegalerie
La abadía en el robledal (Abtei im Eichwald )1809-1810110,4 x 171 cm, óleo sobre lienzoBerlín, Palacio de Charlottenburg
Monje a la orilla del mar (Der Mönch am Meer)1808-1810110 x 171,5 cm, óleo sobre lienzoBerlín, Palacio de Charlottenburg
Ciudad al claro de lunah. 1817 Winterthur, Fundación Oskar Reinhart
Caminante ante un mar de niebla (Der Wanderer über dem Nebelmeer); también El viajero contemplando un mar de nubes181898,4 x 74,8 cm, óleo sobre lienzoHamburgo, Kunsthalle
Acantilados blancos en Rügen (Kreidefelsen auf Rügen); también Rocas calcáreas en Rügenh. 181890,5 x 71 cm, óleo sobre lienzoWinterthur, Museo Oskar Reinhart en Stadtgarten
Dos hombres contemplando la luna (Zwei Männer in Betrachtung des Mondes)181935 cm × 44 cm, óleo sobre lienzoDresde, Gemäldegalerie
Prados en Greifswald (Wiesen bei Greifswald)h. 182035 cm × 49 cm, óleo sobre lienzoHamburgo, Kunsthalle
La luna saliendo a la orilla del mar (Mondaufgang am Meer)182255 cm × 71 cm, óleo sobre lienzoBerlín, Nationalgalerie
El mar de hielo (El naufragio del Esperanza) - Das Eismeer; también El Mar Helado, El Océano Glacial1823-182497 cm × 127 cm, óleo sobre lienzoHamburgo, Kunsthalle
La ruina de Eldena (Klosterruine Eldena bei Greifswald)h. 182535 x 49 cm, óleo sobre lienzoBerlín, Nationalgalerie, Inv. Nr. A II 574
La gran reserva (Das Große Gehege); también El gran coto o El gran vedadoh. 183273,5 cm × 102,5 cm, óleo sobre lienzoDresde, Gemäldegalerie
La tarde1830-1835 Fráncfort del Meno, Freies Deutsches Hochstift
Las tres edades (Die Lebensstufen); también Las edades de la vidah. 183472,5 x 94 cm, óleo sobre lienzoLeipzig, Museum der bildenden Künste, Inv. Nr. 1217


Referencias [editar]



  • Carrassat, P. F. R., Maestros de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2005. ISBN 84-8332-597-7

  • Carrassat, P. F. R., y Marcadé. I., Movimientos de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2004. ISBN 84-8332-596-9

  • Laneyre-Dagen, N., Leer la pintura, Spes Editorial, S.L., 2005. ISBN 84-8332-598-5.

  • Ramírez Domínguez, J.A., Evolución de las artes figurativas hasta el impresionismo, en Historia del Arte, Anaya, Madrid, 1986. ISBN 84-207-1408-9

  • Russo, R., Friedrich, Col. Art Book, Electa Bolsillo, 1999. ISBN 84-8156-216-5

  • Walther, I.F. (ed.), Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5

  • Wolf, N., Friedrich, Taschen, 2003. ISBN 3-8228-2293-0

  • Diccionario de Arte, Pintores del siglo XIX, Editorial LIBSA, 2001. ISBN 84-7630-842-6.

  • Museos del mundo: Museo del Ermitage II (vol. 13), Museo del Louvre II (vol. 4) y National Gallery (vol. 1), Espasa, 2007


De la Wikipedia alemana:



  • Börsch-Supan, H., y Jähnig, K.W., Caspar David Friedrich. Gemälde, Druckgraphik und bildmäßige Zeichnungen. Prestel Verlag, Múnich, 1973. (Werkverzeichnis Friedrichs mit Biographie).

  • Börsch-Supan, H., Caspar David Friedrich. Prestel Verlag, Múnich, 2005. ISBN 3-7913-3333-X

  • Busch, W., Caspar David Friedrich. Ästhetik und Religion. C.H. Beck, Múnich, 2003. ISBN 3-406-50308-X

  • Einem, H. von, Bildband über Caspar David Friedrich. 2.ª ed., Rembrandt-Verlag, Berlín, 1938; 3.ª ed., Verlag Konrad Lemmer, Berlín (sin fecha)

  • Frank, H., Aussichten ins Unermessliche. Perspektivität und Sinnoffenheit bei Caspar David Friedrich. Akademie Verlag, Berlín, 2004

  • Grave, J., Caspar David Friedrich und die Ästhetik des Erhabenen. Friedrichs Eismeer als Antwort auf einen zentralen Begriff der zeitgenössischen Ästhetik. VDG, Weimar, 2001, ISBN 3-89739-192-9

  • Hoch, K.L.:

    • Caspar David Friedrich - unbekannte Dokumente seines Lebens. Verlag der Kunst, Dresde, 1985

    • Caspar David Friedrich und die böhmischen Berge. Verlag der Kunst, Dresde, 1987

    • Caspar David Friedrich in der Sächsischen Schweiz. Verlag der Kunst, Dresde, 1996

    • Caspar David Friedrich und Krippen en: Sächsische Heimatblätter 1979, 3, p.119 y sigs.

    • Caspar David Friedrichs Frömmigkeit und seine Ehrfurcht vor der Natur. Diss., Leipzig, 1981



  • Hofmann, W., Caspar David Friedrich. Naturwirklichkeit und Kunstwahrheit. C.H. Beck, Múnich, 2000. ISBN 3-406-46475-0

  • Neidhardt, H.J., Die Malerei der Romantik in Dresden. Leipzig, 1976

  • Rewald, S., (editora): Caspar David Friedrich. Gemälde und Zeichnungen aus der UdSSR. Verlag Schirmer/Mosel Múnich-París-Londres, 1991. ISBN 3-88814-420-5 (120 págs.w, 28 láminas en color, 41 ilustraciones, catálogo traducido de la exposición del Metropolitan Museum of Art en Nueva York)

  • Zschoche, H., (editor): Caspar David Friedrich. Die Briefe. 2.ª ed., ConferencePoint Verlag, Hamburgo, 2005. ISBN 3-936406-12-X



Enlaces externos [editar]






Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Caspar_David_Friedrich" Categorías: Pintores de Alemania | Pintores del Romanticismo | Pintores del Siglo XIX | Pintores paisajistas | Nacidos en 1774 | Fallecidos en 1840 | Personas (Dresde) Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos buenos en w:de | Wikipedia:Artículos destacados en w:en | Wikipedia:Artículos destacados en w:eo