Las perspectivas siguen siendo optimistas para 2010 y las dudas se trasladan a 2011. China nos tenía habituada a ser una economía dependiente de las exportaciones pero el desplome del comercio mundial en 2008 frenó en seco al Dragón que tuvo un crecimiento trimestral próximo a cero en el cuarto trimestre de 2008.
El empleo en China crece habitualmente un 1% y el secreto del elevado crecimiento de China es su capacidad para trasvasar trabajadores del campo, donde su productividad es nula, a las fábricas de las ciudades y la intensidad del esfuerzo inversor en capital de las empresas explican el milagro.
Cuando la economía crece por debajo del 8% el modelo colapsa y los flujos migratorios internos suponen un foco de inestabilidad social. Eso es lo que sucedió tras la quiebra de Lehman y ayuda a explicar que el Gobierno chino implementase el policy mix fiscal y monetario más ultraexpansivo del mundo.
Por eso China fue la primera en salir de la Gran Recesión y arrastró con sus importaciones al resto de Asia y a los países productores de materias primas. El problema es que se han pasado de frenada y el crédito crece a tasas del 30% anual, ayudando a compensar las presiones deflacionistas, pero se ha trasvasado al sector residencial y a la bolsa.
Esto preocupa a los panelistas y mantienen la prudencia. Es difícil anticipar a priori burbujas y mucho menos cuando van a estallar. La realidad es que la presión de demanda de vivienda en China aconsejan hablar de sobrevaloración de precios y no de burbuja y la bolsa está un 50% por debajo de los máximos de 2008, aunque los estándares de contabilidad chinos dificultan cualquier valoración rigurosa.
El crecimiento chino siempre ha sido desequilibrado pero sus autoridades tienen verdadera maestría para gestionarlos con crecimientos de dos dígitos y la pobreza extrema disminuyendo diariamente.
¿Cuánto tiempo continuará una economía de mercado con un sistema de partido único? ¿Cuándo dejarán las familias chinas de confiar sus elevados ahorros en bancos descapitalizados a tipos de interés ridículos? Si hay inestabilidad política o se rompe el circuito virtuoso de financiación masiva y barata para las empresas, China tendría serios problemas.
Sin embargo, no parece que China vaya a tropezar por lo que sólo una recaída exterior frenaría al Dragón, como sucedió en 2008. El mundo es un reactor con cuatro motores: EEUU, Europa, Japón y los emergentes. Los tres primeros salen tocados de la crisis pero el de los emergentes mantiene el avión con buena velocidad de crucero.
~
Interesante José Carlos las impresiones postadas sobre China. Sin duda las reformas impulsionadas por Deng Xeoping a finales de la década del setenta creando las Zonas Especiales de Comercio tuvo como uno de sus objetivos el abrir la economia a la inversión extranjera con destino el mercado externo. Pero este fué um objetivo secundário, el principal objetivo perseguido com la adopción de éstas medidas fue el de incentivar el aumento de la productividad de la mano de obra, estimular el espíritu emprendedor privado aplastado com años de gobierno de Mao y la industralización de la economia. Com estas bases, la absorción de mano de obra rural por las ciudades generaría impulso tal que transformaria a China de uma economia de subsistência a uma economia en vias de industrialización. Sin duda la historia nos muestra que la administración há sido muy exitosa en el cumplimiento de éstos objetivos. Durante esta caminada de más de treinta años las autoridades del país han adoptado el modelo asiático de desarrollo com algunas resalvas. La primera resalva viene del ejemplo de Japón: la valorización de la moneda es perjudicial para el modelo por lo cual las autoridades cederán muy poco ante las presiones externas para valorizar el yuan. La segunda lección vino de sus vecinos los llamados “tigres asiáticos” que sufrieron los efectos de la apertura de capitales. China sabe que productividad en alta, cambio en depreciado y control de capitales son claves para su modelo. Actualmente la economia se encuentra em um circulo virtuoso muy propicio y sus autoridades se mostraram prontamente dispuestas a atacar cualquier cambio em el front externo. La capacidad de crescimiento del país para afuera se está agotando sin duda ya que está causando movilidad de la estrutura productiva em migración desde Europa y los Estados Unidos hacia la región. El país comienza a percibir que su enorme crescimiento aliado a sus ventajas competitivas crean distorciones que el Mundo no está dispuesto a aceptar. Su objetivo a médio plazo será mantener su crescimiento em um intervalo que viabilize los la meta de urbanización propuesta em su décimo-primer plano qüinqüenal sin causar distorciones graves em los mercados de energia, metales, agricola y médio ambiente acentuando así la dificultad de recuperación de las economias centrales. Señalizaciones de busca de um crescimiento harmonioso están surgiendo de la presente reunión del partido del pueblo. En matéria de crescimiento, en mi opinión así como lo afirma el concenso de la reunión mencionada en la columna el crescimiento para los dos próximos años está garantizado. La generación de burbujas especulativas es uma posibilidad pero dada el bajo apalancamiento de la economia no creo que la misma presente um problema estructural. El ahorro seguirá siendo elevado ya que es um activo cultural del país que es estimulado por la falta de previdência publica y los efectos de la política de um solo hijo. Para el mediano plazo los riesgos más latentes son la inflación em alimentos y una posible reducción del superávit externo que limite restrinja su demanda de matérias primas que fomentan su crescimiento. En el corto plazo, los emergentes continuarán siendo uma certeza. Esta certeza aliada a la existência de elevada liquidez configuran a las commodities em general como óptima opción de inversión.
Saludos,
Sebastián Laguarda Adinolfi
~
La presión política ejercida por el espectro del comunismo ha dado lugar dos veces a prácticas desarrollistas.
Después de las revoluciones europeas casi continuas entre 1848 y 1871, y durante la Guerra Fría con el plan Marshall de 1947, el capitalismo prefirió adaptarse con el fin de aliviar problemas sociales acuciantes. En 1947 los librecambistas de Washington tuvieron que ceder frente a la necesidad política de planes de desarrollo proteccionistas en torno al bloque comunista, lo que propició el sorprendente éxito del plan Marshall en Europa y el milagro de Oriente asiático. Quizá sea una vana esperanza que Osama bin Laden y las actuales amenazas terroristas puedan desempeñar el mismo papel que Karl Marx y sus herederos en aquellas dos ocasiones, pero parece como si la pobreza generadora por el fundamentalismo de mercado no pudiera abordarse si no es al calor de crisis como la Revolución Francesa que eliminó la fisiocracia, la Verein für Sozialpolitik alemana que creó el Estado del Bienestar moderno a raíz de las revoluciones de 1848 a 1871, y la política ilustrada del plan Marshall que creó la riqueza que puso freno al comunismo. Lo que todos esos acontecimientos tienen en común es el abandono temporal del libre comercio a fin de promover el desarrollo como objetivo político y no sólo social.
Estamos volviendo por tanto a la confusión creada por los orígenes comunes en la economía ricardiana del capitalismo y el comunismo de la Guerra Fría. La teoría del comercio con la que el capitalismo controla el mundo, en total contradicción con la explicación que da del crecimiento, no ofrece ningún lugar al capital.
La sociedad capitalista actual -que entiende esencialmente el crecimiento económico como resultado de añadir capital al trabajo- emplea una teoría del comercio basada en la teoría del valor-trabajo que sólo subsiste en la ideología comunista.
Pero siguiendo con la historia, dos de los economistas alemanes más importantes del siglo XVIII -que también fueron importantes filósofos-, Christian Wolff (1679-1754) y Johann Heinrich Gottlob von Justi (1717-71), escribieron libros alabando la civilización china, y ya en 1158 el obispo Otto de Friesing repetía algo que se sabía desde hacía mucho tiempo: que “todo el poder y sabiduría humana tiene su origen en Oriente”. Recientes aportaciones han mostrado lo semejantes que eran China y Europa hasta, digamos, 1700.
Y realmente fue una política de fragmentación geográfica y de emulación lo que llevó a Europa a la riqueza, a la vez que a su etnocentrismo, más que una política basada en la especialización, sino más bien en la diversidad y en la emulación de las tecnologías y traspasando las barreras de la cultura y los nacionalismos étnicos.
~
Pero si una herramienta política hasta ahora eficaz en la riqueza ha sido la creación de los Estados-naciones, con el libre comercio, ahora la nueva herramienta política que se ha erigido es la de las patentes. Y por eso, ¿qué pasa con las patentes, que protegen sobre todo a las nuevas tecnologías y a multinacionales como microsoft? Y ¿no hemos tenido noticias últimas de que China había sido castigada por lanzar copias prohibidas por las patentes o yo estoy equivocada?
Porque es aquí donde está de nuevo el obstáculo. A China se la ha dejado que se la desarrolle por el miedo al comunismo que venía, y luego porque ha desarrollado actividades en donde se ha especializado una vez más como competitiva, sobre todo, en lo que es el textil y la hostelería; actividades donde se ha impuesto el libre comercio; en fin, pero para todo lo demás, lo que es el "capital" que se suma al trabajo y al valor-trabajo, y lo que son las "patentes", por favor ¿alguien me puede explicar cómo se está obstaculizando el comercio con esto? Porque yo creo que son herramientas políticas que se están utilizando, y no sé si nos están haciendo daño, también a nosotros, como país europeo que no termina de despegar, porque no podemos competir a los precios de China (aunque yo creo que es que ni nos lo hemos planteado) ni podemos competir con las patentes, el nuevo obstáculo político que le hemos puesto al libre comercio, ¿no es así?
Gracias, José Carlos, porque realmente nos estimulas a pensar en problemas de la realidad económica más actuales y requirientes y siempre desde una consideración que me parece original e intuitiva en todo momento, a la vez que bien informada.
~
sobre china
El impresionante crecimiento económico de China, la India y Corea del Sur se suele presentar como ejemplo del éxito de la globalización; pero la pregunta que nadie hace es: ¿tomaron realmente China, la India y Corea del Sur la medicina recetada, esto es, una integración económica inmediata? La respuesta es evidentemente que no. Países que no tomaron la medicina recetada se utilizan constantemente como prueba de la excelencia de la globalización. China, la India y Corea del Sur han seguido durante unos cincuenta años variantes de una política que el Banco Mundial y el FMI prohíbe ahora adoptar a los países pobres. Rusia, en cambio, siguió la terapia de choque recomendada, con consecuencias desastrosas. En muchos países de Europa oriental las empresas industriales murieron antes de tener siquiera la posibilidad de entender cómo calcular sus propios costes en una economía de mercado.
El debate sobre la globalización en su forma más primitiva es una prolongación de la controversia binaria de la Guerra Fría: el mercado es bueno, el Estado y la planificación son malos. Las economías planificadas se hundieron, por lo que podemos suponer sin riesgo que los mercados resolverán todos nuestros problemas. Desde la perspectiva del Otro Canon la riqueza de una nación depende de lo que ésta produce. El laboratorio de la historia muestra que el libre comercio simétrico entre naciones con aproximadamente el mismo nivel de desarrollo beneficia a ambas partes; pero el libre comercio asímetrico conduce a los países ricos se especializarán en ser ricos. Para beneficiarse del libre comercio, los países pobres deben liberarse de su especialización internacional en ser pobres. Durante cinco siglos eso no ha sucedido en ningún sitio sin una rigurosa intervención en el mercado.
La diferencia de opinión reside en el contexto y la velocidad con que se establece el libre comercio y se explican los diferentes planes. El libre comercio puede ser hoy día esencial para Noruega, mientras que puede ser muy destructivo para otro país en una situación muy diferente. Veremos que los mayores adversarios del libre comercio a corto plazo han sido también sus partidarios más encarnizados a largo plazo han sido también sus partidarios más encarnizados a largo plazo. Opinan que distintas situaciones requieren distintas soluciones. La teoría económica actual es tan abstracta que está incapacitada para tener en cuenta la situación concreta de los diversos países.
~
La presión política ejercida por el espectro del comunismo ha dado lugar dos veces a prácticas desarrollistas. Después de las revoluciones europeas casi continuas entre 1848 y 1871, y durante la Guerra Fría con el plan Marshall de 1947, el capitalismo prefirió adaptarse con el fin de aliviar problemas sociales acuciantes. En 1947 los librecambistas de Washington tuvieron que ceder frente a la necesidad política de planes de desarrollo proteccionistas en torno al bloque comunista, lo que propició el sorprendente éxito del plan Marshall en Europa y el milagro de Oriente asiático. Quizá sea una vana esperanza que Osama bin Laden y las actuales amenazas terroristas puedan desempeñar el mismo papel que Karl Marx y sus herederos en aquellas dos ocasiones, pero parece como si la pobreza generadora por el fundamentalismo de mercado no pudiera abordarse si no es al calor de crisis como la Revolución Francesa que eliminó la fisiocracia, la Verein für Sozialpolitik alemana que creó el Estado del Bienestar moderno a raíz de las revoluciones de 1848 a 1871, y la política ilustrada del plan Marshall que creó la riqueza que puso freno al comunismo. Lo que todos esos acontecimientos tienen en común es el abandono temporal del libre comercio a fin de promover el desarrollo como objetivo político y no sólo social.
~
Estamos volviendo por tanto a la confusión creada por los orígenes comunes en la economía ricardiana del capitalismo y el comunismo de la Guerra Fría, cuestión que ya hemos tratado. La teoría del comercio con la que el capitalismo controla el mundo, en total contradicción con la explicación que da del crecimiento, no ofrece ningún lugar al capital.
La sociedad capitalista actual -que entiende esencialmente el crecimiento económico como resultado de añadir capital al trabajo- emplea una teoría del comercio basada en la teoría del valor-trabajo que sólo subsiste en la ideología comunista.
~
Cuando era importante construir una línea de defensa para proteger a Asia y Europa frente a la amenaza comunista, Estados Unidos entendió que la forma de crear riqueza era industrializar los países que tenían frontera con el comunismo -desde Noruega y Alemania hasta Corea y Japón- y apoyar con entusiasmo ese proyecto, económica, política y militarmente. Pero cuando desapareció la amenaza comunista, los países desarrollados comenzaron rápidamente a aplicar una política económica parecida en sus peores aspectos a la vieja política colonial británica, que tenía el efecto opuesto en los países pobres. Los propios Estados Unidos se industrializaron oponiéndose a esa política de libre comercio prematuro, contra la que Roosvelt, con gran autoridad moral, le plantó cara a Churchill y su política colonial durante la segunda guerra mundial.
La crisis financiera que sacudió Asia oriental y el mundo a finales de la década de 1990 fue un ejemplo del tipo de crisis que según los economistas no podía suceder, porque el propio mercado se encargaría de resolver todos los problemas. En la década de 1840 la crisis social fue sobre todo a escala nacional, ya que la brecha entre ricos y pobres se localizaba dentro de las fronteras de cada país, y el Estado de Bienestar ayudó a resolver ese problema en Europa. Hoy día, en cambio, la “cuestión social” ha adquirido una dimensión internacional, al hacerse cada vez más profundo el abismo que separa a los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario